Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Globovisión denuncia persecución en su contra que busca "crear miedo"
Viernes, Julio 30, 2010 - 18:07

El empresario afirmó que “el gobierno (de Hugo Chávez) ha decidido buscar una manera de crear miedo. Yo nunca he manejado dinero público, así que aquí no hay ningún delito ni nada que justifique por qué persiguen a Guillermo Zuloaga".

Caracas. El presidente de la televisora venezolana Globovisión, Guillermo Zuloaga, afirmó que es víctima de una persecución que busca crear miedo y cambiar la línea editorial de la empresa.

En una entrevista dada en Estados Unidos, donde permanece después que el Ministerio Público de Venezuela dictara una orden de aprehensión en su contra, el empresario afirmó que lo que se observa “es una persecución al presidente de Globovision con la intención de crear miedo y cambiar la pantalla. La pantalla de televisión ha sido muy fuerte porque eso es lo que está pasando en Venezuela y estamos obligados a hacer nuestro trabajo. Globovisión no ha cambiado su línea informativa y de opinión”.

Respecto al proceso que se sigue en su contra por supuesto acaparamiento de vehículos explicó que “el juicio tenía ya nueve meses y los fiscales habían concluido que ya no había nada por qué acusar. La fiscal general pidió el expediente, se lo dio a un fiscal de aviación y nos asignaron como sitio de reclusión La Planta, considerada el centro de reclusión más peligroso de América. Nos presentamos 29 veces en tribunales". 

Enfatizó que “el gobierno ha decidido buscar una manera de crear miedo. Yo nunca he manejado dinero público, así que aquí no hay ningún delito ni nada que justifique por qué persiguen a Guillermo Zuloaga".

Respecto a la composición accionaria de Globovisión, Zuloaga explicó que Nelson Mezerhane se hizo socio del proyecto a través de una compañía que se llama Sindicato Ávila, registrada y fundada por su padre, que "es muy anterior al Banco Federal, que es un proyecto de Nelson. Esa compañía el único activo que hoy tiene es las acciones de Globovisión".

De acuerdo a la ley, con la intervención del Banco Federal el gobierno tendría derecho a que los activos del banco sean liquidados para pagarle a Fogade. En caso de que los activos y los fondos del Banco Federal no alcancen, puede recurrirse a activos del accionista principal para venderlos y pagar, señaló Globovisión.

Zuloaga indicó que “estamos hablando del 20% de las acciones de Corpomedios (la empresa propietaria de Globovisión). Eso da derecho a asistir a las asambleas de Corpomedios. Las asambleas de Corpomedios no son operativas. Los otros porcentajes de Corpomedios son 20% de una compañía de mi tío Luis Teófilo Núñez. Esas acciones fueron traspasadas por él en vida. El 60% pertenece a una compañía que se llama Unitel”.

Zuloaga junto Alberto Federico Ravell y Mezerhane tienen 74% de las acciones de Unitel.

Por ello, "el control accionario de Corpomedios lo tiene Unitel. Una acción legal tiene que ser tomada con la presencia de Unitel y el voto de Unitel. Si ellos quieren acompañarnos en Corpomedios y tener representantes del Estado a través de una usurpación de funciones, pues será” explicó.

En base a estos antecedentes enfatizó que “no es posible que el gobierno entre a Corpomedios. Las acciones de Corpomedios están muy claras en todos los documentos. No tenemos nada por qué temer ni por qué tener ninguna preocupación. No nos quedará otro remedio que reaccionar", ratificó.

Consultado sobre una posible venta de Globovisión, respondió que "todas las empresas privadas están en venta desde el día siguiente al que son registradas. El comprador tiene que ser el adecuado y el precio tiene que ser el adecuado. Eso no ha aparecido todavía. Globovisión no está en venta".

Asimismo denunció que muchas empresas que publicitan en el canal han sido amenazadas y presionadas para que dejen de anunciar en la televisora.

El presidente de Globovisión dijo que no se arrepiente de ninguna de las decisiones tomadas.

Propiedad tomada. Por otra parte, la representante legal del empresario, Perla Jaimes, informó que una finca de Guillermo fue tomada este jueves por funcionarios del Instituto Nacional de Tierras y efectivos de la Guardia Nacional en San Fernando de Apure.

Señaló que “no es una finca abandonada, es una finca que es propiedad privada, que tiene ciertos bienes y tenemos un documento emanado de un organismo del estado que acredita ese bien a la familia Zuloaga”, informó El Universal.

Autores

AméricaEconomía.com