Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Uruguay se declara “conforme” con acuerdo con Argentina
Jueves, Julio 29, 2010 - 07:05

Después de culminar exitosamente las negociaciones por el conflicto causado por la instalación de una pastera en la frontera entre ambos países, José Mujica dijo que “consideramos que esto pasa al telón de los recuerdos”.


Montevideo. Conforme con el acuerdo alcanzado con Argentina se mostró el presidente de Uruguay, José Mujica, quien participó en Buenos Aires en las negociaciones finales sobre la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) con su par argentina, Cristina Fernández.

El mandatario dijo sentirse "conforme y bien" con el resultado obtenido y sostuvo que “consideramos que esto pasa al telón de los recuerdos. Seguramente van a surgir otros (conflictos), porque vivir es deshacer entuertos, pero pienso que este no es un día histórico, es de historieta", dijo.

Destacó que dentro de las conversaciones, fue importante las buenas relaciones que mantiene con la presidenta de Argentina, pues "en una negociación difícil, las relaciones personales y el cuidado a ciertos detalles de la susceptibilidad humana son importantes”, informó Observa citando a Efe.

El acuerdo alcanzado permitirá al gobierno argentino entrar con dos delegados científicos hasta 12 veces al año a la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) para controlar si esta contamina o no.

Por su parte el gobierno uruguayo tendrá también dos científicos en el comité que se creó para investigar y podrá hacer lo propio en establecimientos argentinos.

Observa indicó que mediante el acuerdo se crea un comité científico que estará conformado en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y que será integrado por dos científicos uruguayos y dos argentinos, nominados por sus países.

Cuando el monitoreo sea en Argentina, las investigaciones estarán a cargo de la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama) uruguaya, con reglas de la CARU. Y viceversa cuando sea en Uruguay.

El pacto señala que el monitoreo comenzará con la planta de UPM, proseguirá con la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay y luego seguirá en Argentina, con un establecimiento a elección del gobierno de Mujica.

Autores

AméricaEconomía.com