Pasar al contenido principal

ES / EN

Principal líder de las FARC se declara optimista tras encuentro con John Kerry
Martes, Marzo 22, 2016 - 10:46

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunió este lunes por separado en Cuba con los negociadores de las FARC y del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a quienes pidió redoblar los esfuerzos para resolver temas difíciles.

Bogotá. El máximo comandante de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, expresó este martes optimismo y seguridad de que pronto firmarán un acuerdo de paz con el gobierno de Colombia, después del apoyo dado por Estados Unidos a la negociación.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunió este lunes por separado en Cuba con los negociadores de las FARC y del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a quienes pidió redoblar los esfuerzos para resolver temas difíciles y lograr un pacto que permita poner fin al conflicto más antiguo del continente.

Londoño, conocido con el alias de "Timochenko", calificó el encuentro con Kerry como "histórico, inédito e impensable".

"Hemos recibido de él en persona el respaldo al proceso de paz en Colombia, lo que para nosotros nos llena de optimismo y nos da una mayor certeza de que vamos hacia la paz", dijo en La Habana en una declaración difundida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El líder rebelde aseguró que esa posición de Washington, después de haber apoyado la mayor ofensiva contrainsurgente en la historia reciente de Colombia, genera optimismo de que la paz se va a alcanzar pronto.

Por su parte, horas después del encuentro del lunes con Kerry en Cuba, el jefe de la delegación del Gobierno colombiano para los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, aseguró que el encuentro de Kerry fue "muy productivo".

El gobierno colombiano y las FARC discuten actualmente el cese bilateral y definitivo al fuego, en busca de poner fin al conflicto que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados.

A pesar de los obstáculos que han enfrentado en más de tres años de negociación, han logrado acuerdos sobre mecanismos para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, la transformación de la guerrilla en un partido político, justicia, lucha contra el narcotráfico, desminado y búsqueda de desaparecidos.

Las partes tenían previsto firmar este 23 de marzo un acuerdo definitivo de paz, pero admitieron recientemente que no será posible porque todavía quedan pendientes temas como las zonas para ubicar a la guerrilla antes de la dejación de armas y el mecanismo de refrendación de los acuerdos.

Autores

Reuters