Pasar al contenido principal

ES / EN

Régimen cubano detiene a más de 500 disidentes en septiembre
Lunes, Octubre 3, 2011 - 17:15

Un informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, grupo ilegal pero tolerado, reportó que el número de arrestos en la isla aumentó de 90 en septiembre del 2010 a 563 el mes pasado.

La Habana. Cuba detuvo temporalmente por "motivos políticos" a más de 500 disidentes en septiembre, la cifra mensual más elevada en los últimos 30 años, dijo este lunes un grupo opositor de derechos humanos en la isla.

Un informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, grupo ilegal pero tolerado, reportó que el número de arrestos en la isla aumentó de 90 en septiembre del 2010 a 563 el mes pasado.

"El gobierno de Cuba practicó al menos 563 detenciones por motivos políticos durante septiembre de 2011: la cifra más alta en los últimos 30 años y muy por encima del promedio de 278 detenciones mensuales registrados en los ocho meses anteriores de este año", reveló.

El gobierno cubano considera a los disidentes mercenarios a sueldo de su enemigo Estados Unidos.

Aunque en los últimos meses ningún preso político ha sido excarcelado, la agrupación dijo que existen actualmente unos 63 opositores en las cárceles.

Entre julio del 2010 y abril de este año se produjo una reducción en el número de presos políticos debido a la excarcelación de más de un centenar de disidentes. La mayoría de ellos viajó a España tras un inédito acuerdo entre el gobierno de La Habana y la Iglesia Católica cubana.

Según la Comisión, la mayoría de los arrestos son de corta duración para evitar la participación de disidentes en "manifestaciones pacíficas".

El presidente Raúl Castro ha reiterado que no les cederá las plazas y calles de Cuba a los "mercenarios".

Elizardo Sánchez, portavoz del grupo, reportó 2.221 arrestos temporales en lo que va de 2011. Las Damas de Blanco, en su mayoría familiares de ex presos políticos excarcelados, denunciaron haber sido objeto de acoso y rechazo de simpatizantes del gobierno, algo que las autoridades rechazan.

Autores

Reuters