Pasar al contenido principal

ES / EN

Renuncia ministro de Comunicación en Costa Rica tras cuestionamientos a Chinchilla
Jueves, Mayo 16, 2013 - 10:27

Francisco Chacón presentó sus renuncia tras fuertes cuestionamientos por un viaje de la presidenta Laura Chinchilla a Perú a bordo de un avión privado de un empresario que ha sido cuestionado por supuestos vínculos con el narcotráfico en Colombia.

San José, Xinhua. El ministro de Comunicación de Costa Rica, Francisco Chacón, anunció este miércoles su renuncia al cargo, luego de que surgieran nuevos cuestionamientos a raíz del viaje que realizó la presidenta Laura Chinchilla a Perú el sábado anterior.

Chinchilla abordó un jet privado para asistir a la boda de un hijo de su segundo vicepresidente, Luis Liberman, y posteriormente sostener un encuentro con el presidente peruano, Ollanta Humala, en Lima.

Informaciones de prensa revelaron este miércoles que el alto ejecutivo de la empresa THX Energy, la cual facilitó el avión para el vuelo de la presidenta, ha sido cuestionado por supuestos vínculos con el narcotráfico en Colombia.

En conferencia de prensa en la Casa Presidencial, el ministro Chacón aseguró que el ejecutivo se presentó con el nombre de Gabriel Olafán, cuando su verdadera identidad es Gabriel Ricardo Morales Fallon.

En esta reunión participó también el ex futbolista y máximo goleador de la selección de Costa Rica, Rolando Fonseca, quien ahora trabaja para la empresa THX Energy, de capital canadiense.

Chacón negó el martes que la empresa tuviese algún tipo de cuestionamiento o interés inconveniente tras colaborar con el gobierno de Costa Rica en facilitar su avión a la presidenta, mismo que utilizó la mandataria para asistir al funeral del presidente venezolano Hugo Chávez en el mes de marzo.

Chacón, junto al viceministro de la Presidencia y comisionado Antidrogas, Mauricio Boraschi, aseguró que presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el uso de una identidad falsa por parte de Morales Fallón.

Además, Boraschi indicó que sobre el ejecutivo si bien existen cuestionamientos publicados por la prensa colombiana, no hay en su contra una orden de captura por parte de la policía colombiana o costarricense.

Además, el viceministro aclaró que Morales cuenta también con la nacionalidad costarricense, y fue procesado por presuntos cargos de lavado de dinero en su país, pero posteriormente absuelto tras presentar una apelación.

La Procuraduría de la Etica anunció el martes el inicio de una investigación sobre este viaje de la presidenta Chinchilla, mientras que una diputada de oposición presentó otra denuncia ante el ministerio Público, pues considera que hubo incumplimiento de deberes por parte de la presidencia al no comunicar de su salida a la Asamblea Legislativa.

Autores

Xinhua