Pasar al contenido principal

ES / EN

Sindicato de funcionarios denuncia que gobierno uruguayo "manipula" el IPC
Jueves, Marzo 20, 2014 - 06:51

Los sindicalistas apuntaron en un informe sobre salario e inflación realizado por el instituto de estudios sindical Inesur, que medidas tomadas por el Gobierno de José Mujica para atenuar la subida de los precios solo pretenden maquillar el resultado del IPC anual.

Montevideo. El sindicato de los trabajadores públicos uruguayos, COFE, denunció este miércoles que el gobierno del izquierdista Frente Amplio "manipula" desde hace dos años los datos del IPC para rebajar sus resultados y ahorrar así en los ajustes salariales para los funcionarios.

Los sindicalistas apuntaron en un informe sobre salario e inflación realizado por el instituto de estudios sindical Inesur, dependiente de la organización, que medidas puntuales tomadas por el Gobierno de José Mujica para atenuar la subida de los precios solo pretenden maquillar el resultado del IPC anual y que dejan de funcionar una vez son oficiales los datos que luego se emplean para reajustar salarios.

"Lo central de este documento es que revela que efectivamente el salario de los trabajadores públicos sigue siendo una variable de ajuste para el Gobierno, con mecanismos que emplea para influir a la baja en el índice de precios, y así que nuestro reajuste salarial sea a la baja", dijo a Efe Luis Bazzano, coordinador del Inesur.

El sindicalista puso como ejemplo de la manipulación que tanto en 2012 como en 2013 el Gobierno lanzó a finales de año planes para rebajar la factura de la electricidad, uno de los componentes esenciales de la canasta con la que se mide la inflación, que luego fueron levantados en los primeros meses del año.

"No, no es que los datos se recojan mal o haya poca transparencia. Lo que hay son medidas que influyen directamente en resultado de los índices de forma puntual. Y los funcionarios, por ley, ajustamos los salarios en función del IPC. Y esa manipulación nos está trayendo prejuicios grandes", apuntó.

Según el informe sindical, esa "tergiversación" de los resultados cuesta a los funcionarios hasta el 75 % de un salario cada año en alzas no aplicadas.

Bazzano señaló que las medias tomadas recientemente por el Gobierno para bajar la inflación, que en los dos primeros meses del año ya sumó un 4,14 %, están siendo "solo parches" que no solucionan los problemas de los asalariados públicos.

Pese a esta denuncia, varias de las medidas del Gobierno para controlar la inflación fueron anunciadas la semana pasada por el ministro de Economía Mario Bergara, tras una reunión con la central obrera PIT-CNT, a la que pertenece el COFE.

Autores

EFE