Pasar al contenido principal

ES / EN

Siria permitirá el ingreso de observadores
Lunes, Diciembre 19, 2011 - 13:55

La oposición al presidente Bashar el Asad rechazó como medida táctica un acuerdo que Damasco dijo surgió tras el consejo de Rusia, un poderoso aliado que ha mostrado señales de estar perdiendo la paciencia.

Beirut. El gobierno sirio, que enfrenta sanciones por la muerte de miles de manifestantes, acordó este lunes permitir el ingreso de observadores para supervisar la aplicación de un pacto destinado a promover un diálogo político.

La oposición al presidente Bashar el Asad rechazó como medida táctica un acuerdo que Damasco dijo surgió tras el consejo de Rusia, un poderoso aliado que ha mostrado señales de estar perdiendo la paciencia.

El canciller sirio también dijo que los observadores tendrán, en principio, acceso sólo por un mes.

Irán, socio clave de Asad en una región en la que la revuelta de nueve meses en Siria amenaza con afectar un complejo equilibrio de poder, dijo que el acuerdo para el ingreso de observadores de la Liga Árabe es "aceptable".

El lunes, mientras la violencia continuaba en el país donde se declararon varios muertos en la jornada, la Liga Árabe dijo que aún no levantaría las sanciones económicas impuestas para poner fin a las evasivas de Damasco.

Sin embargo, un grupo de avanzada se dirigirá a Damasco esta semana.

El grupo preparará la llegada de la misión encargada de controlar el cumplimiento del acuerdo que estableció la retirada de tropas de las ciudades donde se realizaron manifestaciones, la liberación de prisioneros políticos y el comenzar un diálogo con los opositores.

El canciller sirio Walid al-Moualem, quien insistió que Damasco no cedió, dijo que había logrado varias modificaciones antes de firmar el acuerdo, pero no las especificó.

"Si no agregábamos esas modificaciones, no hubiéramos firmado, sin importar las advertencias y amenazas", afirmó en una conferencia de prensa en Damasco.

En tanto, el exiliado líder del opositor Comité Nacional Sirio arremetió contra el acuerdo diciendo que "la firma siria del acuerdo de la Liga Árabe es una mentira para ganar tiempo y evitar que la Liga recurra a Naciones Unidas", afirmó Burhan Ghalioun a periodistas en Túnez.

Sin embargo, otra figura de la oposición, Samir Aita, dijo que esperaba que el pacto sobre los observadores ayudara a frenar la violencia.

"Este es un momento crucial", comentó.

La Liga Árabe quiere poner fin a la situación en Siria y evitar una guerra civil que provocaría un caos en toda la región ya afectada por rivalidades.

El gobierno acordó el mes pasado una iniciativa de paz de la Liga Árabe destinada a calmar una violenta confrontación que ha dejado más de 5.000 muertos.

Sanciones. El secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, dijo que las sanciones no han sido anuladas y que una reunión de ministros de Exteriores árabes prevista para esta semana en la que se discutirían acciones contra Damasco fue "pospuesta indefinidamente".

Moualem dijo a periodistas que Siria no había solicitado el fin de las sanciones.

"Si piensan que las sanciones afectarán la resistencia siria están soñando, y no le rogaremos a nadie", afirmó el canciller.

Dijo que Damasco firmó el pacto tras el consejo de Rusia, su antiguo aliado y proveedor de armas.

El analista Nadim Shehadi, de Chatham House en Londres, dijo que el protocolo firmado el lunes no asegurará la supervivencia del régimen de 41 años de la familia Asad pero tampoco pondría fin a la violencia.

"La situación en Siria es irreversible, por lo que no hay manera de que ningún actor externo pueda cambiar eso o que el régimen pueda recuperar su poder", afirmó.

La resistencia armada surgió en los últimos dos meses en Siria, junto a un movimiento de protestas pacífico que comenzó en marzo inspirado en las crecientes protestas a lo largo del mundo árabe.

Autores

Reuters