Pasar al contenido principal

ES / EN

Sube aprobación a la gestión de Enrique Peña Nieto
Lunes, Abril 28, 2014 - 10:07

Se considera que lo mejor que ha hecho presidente mexicano es combatir al crimen organizado, revela la encuesta BGC-Excélsior.

Ciudad de México, Excesior.com.mx. Tras la sensible baja registrada en noviembre pasado, repunta el porcentaje de personas que aprueban la gestión presidencial. Actualmente las opiniones están divididas al evaluar el desempeño en lo general de Enrique Peña Nieto al frente del gobierno federal. Se aprecian los golpes a los principales cárteles del crimen organizado, los apoyos a los más necesitados, la Reforma Educativa y las obras de infraestructura, pero se critican el manejo de la economía, el alza de impuestos y algunas reformas, de acuerdo con los resultados de la encuesta nacional en vivienda BGC-Excélsior.

Peña Nieto es mejor evaluado que en noviembre pasado, cuando el nivel de respaldo a su gobierno cayó a partir de la aprobación de la Reforma Hacendaria. Ahora 47% está de acuerdo o en parte con la manera como está gobernando el país, esto es 11 puntos más que hace cinco meses (gráfico 1). No obstante, todavía no es suficiente para superar el porcentaje de quienes están en desacuerdo (49%).

4438

Los mexicanos le dan al Presidente, en promedio, un seis de calificación a su trabajo, cuatro décimas más que en la anterior medición.

La aprobación al Ejecutivo se sustenta principalmente en que se le ve trabajando bien, cumpliendo, introduciendo cambios, apoyando a los sectores más necesitados, o bien, combatiendo al crimen organizado y a la delincuencia en general.

Por contraste, quienes están inconformes con la gestión del mandatario federal argumentan especialmente que no sabe gobernar, que no ha hecho nada, que no controla la inflación y que faltan empleos.

Los resultados de la labor de Peña Nieto sigue estando por debajo de las expectativas de la población. Sólo 11% cree que ha hecho más de lo que se esperaba de él y 30% piensa que ha realizado lo esperado. En cambio, 55% cree que ha hecho menos (gráfico 2).

4439

Como las mejores acciones del presidente Peña Nieto, los mexicanos reconocen el combate al crimen organizado —en especial, la captura de capos como Joaquín El Chapo Guzmán—, los apoyos a pobres y grupos vulnerables, la Reforma Educativa y la construcción de obras carreteras (gráfico 3).

4440

Opuestamente, como lo peor de su gobierno aparecen la inflación, las reformas en general, el alza de impuestos por la Reforma Hacendaria y la falta de empleos.

En general mejora la evaluación de los atributos del Presidente (gráfico 5). Se le reconocen sobre todo preparación (46%) y experiencia para gobernar (40%). No obstante, existen aspectos donde prevalecen las opiniones negativas: en especial se cree que se deja manipular (40%), que está alejado del pueblo (42%) y que es falso (39%). Para la mayoría, Peña Nieto es poco o nada creíble (57%).

Casi sin cambios respecto de noviembre pasado, se cree que actualmente el país lleva un rumbo equivocado (55%). También se continúa afirmando que el estado de cosas se ha salido de control del gobierno peñista (53%).

Mejora la evaluación de la actuación del gobierno de Peña Nieto en casi todos los ámbitos estudiados de políticas públicas. El renglón mejor calificado es el relativo a la construcción de carreteras y puentes (muy/algo de acuerdo, 72%), seguido por el del combate al narcotráfico y crimen organizado, donde los golpes dados con la captura de El Chapo Guzmán y el abatimiento de líderes templarios han contribuido a incrementar en 22 puntos la aprobación en este ramo (61% de acuerdo). También más de la mitad respalda lo realizado por la administración de Peña Nieto en materia de salud (56%) y educación pública (54%).

En cambio, el manejo de los asuntos económicos constituye el campo donde el gobierno de Peña Nieto es reprobado. El desacuerdo predomina claramente en general en ese ámbito (68%) y en particular en el de la creación de empleos (69%) y en el del control de la inflación (76%).

La administración actual también sigue dejando qué desear en el combate a la corrupción (desacuerdo, 57%) y la crisis en el sector de la construcción de vivienda social se refleja en la desaprobación a la gestión en ese medio (51%).

Autores

Excelsior.com.mx