Pasar al contenido principal

ES / EN

Susana Villarán: la centroizquierdista que quiere seguir los pasos de Michelle Bachelet
Domingo, Octubre 3, 2010 - 13:16

Este domingo podría quedarse con el sillón del municipio limeño, siempre y cuando el electorado no diga otra cosa, y el flujo de votos se centre en su candidatura.

Susana Villarán, la candidata de centroizquierda (Partido DescentralistaFuerza Social) que lidera las encuestas (36,9%, Ipsos Apoyo) para llegar a laalcaldía de Lima, se describe como una persona normal, una mujer innovadora yuna luchadora social. En reiteradas ocasiones ha dicho: "nosoy una política de parlamento, soy una persona de acción".

 Acá describimos parte dela biografía y destacamos los acentos de la campaña de quien ha manifestado suadmiración por la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y que este domingopodría cambiar, en parte, el escenario político de Perú, instalando en Lima unrecambio en el sistema de los antiguos partidos.

Nombre: Susana Villarán.

Partido: Descentralista Fuerza Social.

Profesión: Educadora familiar y periodista, conestudios en ciencias sociales en la Universidad Católica de Chile. Especialistaen derechos humanos, seguridad ciudadana, justicia y convivencia, y políticassociales, con atención especial en los campos de mujer y equidad de género,infancia y juventud.

Edad: 61 años

TrayectoriaPolítica:Tiene una gran experiencia en la gestión pública y de trabajo conorganizaciones sociales. Fue una de las creadoras del Programa del Vaso deLeche y trabajó con Alfonso Barrantes en la Alcaldía de Lima.

Fue ministra de la Mujer en el Gobierno de Transición. Ensu paso por este ministerio, creó las Mesas de Concertación para la Luchacontra la Pobreza, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual eimpulsó la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Participó en la Reforma Policial y fue la primeraDefensora de la Policía Nacional, trabajando activamente con los comitésdistritales de seguridad ciudadana en varios distritos del país. Tiene ademásuna vasta experiencia internacional. Ha sido una de los siete miembros (laquinta mujer en 46 años) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dela Organización de Estados Americanos (OEA) y la Asamblea General de las NacionesUnidas la eligió como una de las 18 representantes al Comité de los Derechosdel Niño

Elección 2010:

Objetivo general: 2011-2014

Mejorar en forma sostenida la calidad de vida de todoslos limeños y limeñas a través de una gestión honesta, transparente yeficiente, promoviendo más y mejores espacios públicos seguros para el disfrutecolectivo; un sistema de transporte racionalizado y que genere una baja en la accidentabilidad; una mayor seguridad ciudadana que disminuya la criminalidad y violencia; abogar por un medio ambiente mássaludable.  Promete también consolidar una red de protección social que asegure los derechosbásicos (alimentación, salud, educación, vivienda digna y protegida antedesastres naturales) para toda la población y en especial para niños, jóvenes ypersonas con discapacidad o limitaciones laborales.

Autores

AméricaEconomía.com