Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal Constitucional peruano deja sin efecto polémica ley que prohibía la publicidad estatal
Jueves, Octubre 11, 2018 - 14:00

Con seis votos a favor y una en contra, el TC declaró inconstitucional el estatuto, al considerar que viola los derechos constitucionales como el de la libertad de información y la contratación con fines lícitos, precisó el presidente del organismo, Ernesto Blume.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la ley que prohibía la publicidad estatal en medios privados, también conocida como la Ley Mulder, por haber sido promovida por el congresista Mauricio Mulder. 

Con seis votos a favor y una en contra, el TC declaró inconstitucional el polémico estatuto, al considerar que viola los derechos constitucionales como el de la libertad de información y la contratación con fines lícitos, precisó el presidente del organismo, Ernesto Blume.

"El derecho a la información es fundamental para la democracia. Es un derecho que comprende tanto al que produce la información como al que replica y recibe la información. Es un derecho de amplia cobertura y que el pueblo tiene derecho a informarse a través de todos los medios", refirió Blume.

La legislación no solo afectó a entidades públicas sino también a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, que también se vieron impedidas de contratar con medios de comunicación privados, razón por la cual -desde la CMAC- presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional.

Con la decisión del máximo órgano jurisdiccional, los ministerios y demás entidades del Estado podrán publicitar nuevamente en los medios de comunicación privado.

Eloy Espinoza, magistrado del TC, explicó que se discutió al interior de este organismo de la necesidad de establecer regulación para los gastos en publicidad, pero que no impliquen una prohibición, que es un caso extremo.

"Esta formula no debía ser una restricción dado que hay otras maneras de controlar el gasto.  No se puede hacer dispendio con el dinero del Estado pero tampoco debe haber una prohibición", explicó. Agregó que el pronunciación del TC es sobre la norma en su conjunto.

Autores

Agencia Peruana de Noticias