Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela crea comando contra el contrabando hacia Colombia
Martes, Agosto 12, 2014 - 11:14

Quince mil soldados vigilarán la frontera entre ambos países. La medida se suma al cierre fronterizo ordenado por el gobierno venezolano.

Militares venezolanos instalaron en la noche de este lunes (11.8.2014) el Centro Binacional de Comando y Control de Lucha contra el Contrabando. Su objetivo será frenar la fuga de combustible y alimentos desde Venezuela hacia Colombia, así como contener otras actividades ilegales en la frontera entre ambos países.

Según el general venezolano Vladimir Padrino López, el comando, cuyo centro de operaciones es la región fronteriza de Táchira, está conformado por más de 15.000 soldados. La medida es parte de las decisiones tomadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su par colombiano, Juan Manuel Santos, en su reunión del pasado 1 de agosto en la ciudad colombiana de Cartagena. Durante el encuentro, los dos presidentes discutieron sobre la necesidad de luchar contra el contrabando que afecta las economías de los dos países.

La creación del comando complementa la decisión venezolana de restringir el paso por la frontera durante un mes, de 9:30 p.m. a 4:30 a.m. El cierre nocturno incluye restricciones a los vehículos de carga y se extiende a todos los pasos fronterizos a lo largo de los 2.200 kilómetros de límites terrestres entre los dos países.

El contrabando causa pérdidas millonarias. El contrabando desde Venezuela hacia Colombia se incrementó en los últimos meses a causa de los subsidios en la economía venezolana. Éstos incluyen la venta de la gasolina más barata del mundo: en Venezuela, un conductor puede llenar el tanque de su auto con menos de un dólar. Así, la mayor parte del contrabando es de combustible, que tiene un precio mayor en Colombia.

Sin embargo, a través de la frontera también se transportan ilegalmente alimentos, como leche, y otras mercancías, como electrodomésticos y artículos de uso cotidiano. Éstos son adquiridos en Venezuela a bajos precios y revendidos en Colombia por montos mucho mayores.

El gobierno venezolano estima que el contrabando genera pérdidas de más de US$3.600 millones por año.

Autores

Deutsche Welle