Pasar al contenido principal

ES / EN

Votarán por conservación o remodelación de Corredor Chapultepec en capital mexicana
Domingo, Diciembre 6, 2015 - 14:59

A través de una democrática consulta ciudadana las autoridades de Gobierno del Distrito Federal seguirán el proceso mediante las 1.405 cámaras que se tienen en la delegación Cuauhtémoc.

Ciudad de México.  Miles de ciudadanos de la capital mexicana expresarán mañana domingo su sentir sobre el controvertido Corredor Chapultepec, una de las principales calles de la ciudad que puede ser objeto de una remodelación que divide a la opinión pública.

A través de una democrática consulta ciudadana las autoridades de Gobierno del Distrito Federal seguirán el proceso mediante las 1.405 cámaras que se tienen en la delegación Cuauhtémoc.

En volantes que tienen la leyenda "¿Debe realizarse el Proyecto del Corredor Chapultepec Zona Rosa": "SÍ" o "No". Los habitantes inscritos en el padrón electoral en esa zona, manifestarán su decisión.

La Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX) que dirige Simón Levy y nacida en enero de 2015, es la autora del proyecto "Corredor Chapultepec", que presuntamente busca ordenar la fluidez vial y traer beneficios económicos.

A casi siete meses de haber sido anunciado, el proyecto que correrá desde la estación del Metro Chapúltepec a la Glorieta de Insurgentes, ha sido cuestionado por arquitectos, urbanistas y miles de ciudadanos, por considerar que es más un proyecto comercial que cultural.

La controversia tiene "atrapados" a un gran sector de la población pero que es defendido por el titular de la ProCDMX.

El remozamiento considera 101.807 metros cuadrados, de los que 23.000 serán destinados a áreas verdes, culturales y recreativas; más de 9.000 para andadores, unos 28.000 para aceras y alrededor de 12.000 para comercios.  

El Corredor Cultural Chapultepec como se le denomina originalmente, tiene involucradas a 40 empresas. Tendrá un costo de 1.000 millones de pesos ( unos 62,5 millones de dólares) y la obra la diseñó el arquitecto Fernando Romero, yerno del hombre más rico de México, Carlos Slim.

Más de 450.000 habitantes serán los ciudadanos de la delegación Cuauhtémoc, los que emitirán su decisión ante 75 mesas que recibirán los votos.

El Instituto Electoral del Distrito Federal presidirá el proceso.

El titular de ProCDMX, Simón Levy, afirma que se respetará la decisión de los ciudadanos la que se dará a conocer al día siguiente.

Autores

Xinhua