Pasar al contenido principal

ES / EN

Se realiza nueva versión de La Hora del Planeta
Sábado, Marzo 29, 2014 - 17:42

Este año la actividad global promueve como mensaje principal "Tu poder ampliado, multiplicado, globalizado", en clara alusión a la fuerza que pueden lograr las acciones voluntarias de las personas.

Hoy 29 de marzo el mundo celebra la llamada "Hora del planeta" en la que apagando infinidad de luces y sistemas eléctricos de un centenar de ciudades en el mundo, se busca generar conciencia en la necesidad de afrontar medidas contra el cambio climático.

La iniciativa es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora.

Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante esa hora se estimó entre el 2,1% y el 10,2%, donde hubo una participación de casi 2 millones y medio de personas. Con esa experiencia vivida, la ciudad de San Francisco, en California, Estados Unidos, decide lanzar su propio proyecto llamado "Lights Out" ("Apaga las luces").

Siguiendo el ejemplo de Sídney y San Francisco, los organizadores decidieron programar la hora del planeta para el 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00 horas, participaron en este apagón voluntario 35 países y 400 ciudades alrededor del mundo, muchas otras ciudades en Canadá y otros países adoptaron el evento el sábado 29 de marzo de 2008, de 19:30 a 20:30 horas. Para el año 2010 la Hora del Planeta se celebró el 27 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, hora local en cada país.3 En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5,251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.

Este año La Hora del Planeta tiene como mensaje principal "Tu poder ampliado, multiplicado, globalizado", en clara alusión a la fuerza que las acciones voluntarias de las personas pueden lograr. A través de una nueva plataforma digital de crowdfunding y crowdsourcing, denominada Hora del Planeta Azul se espera que personas de todo el planeta se interesen en apoyar proyectos ambientales emprendidos alrededor del mundo.

Más de siete mil ciudades se adherirán a este apagón que invita a individuos, gobiernos y empresas.

Autores

AméricaEconomía.com