Pasar al contenido principal

ES / EN

Carnaval de Uruguay sorprende con dura crítica al gobierno
Sábado, Febrero 26, 2011 - 08:05

Sátiras sobre casos de corrupción en las Fuerzas Armadas, burlas a Mujica y a la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) y caricaturización de los sindicatos se repiten en los repertorios de las populares murgas que recorren los tablados de Montevideo.

Montevideo. Lejos de la histórica empatía que unió durante décadas a la izquierda uruguaya con el carnaval del país, las potentes voces de los murguistas están centrando sus repertorios de este año en críticas al gobierno y a su presidente, el ex guerrillero José Mujica.

Sátiras sobre casos de corrupción en las Fuerzas Armadas, burlas a Mujica y a la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) y caricaturización de los sindicatos se repiten en los repertorios de las populares murgas que recorren los tablados de Montevideo, la capital del país.

"Las murgas pegan y pegan (critican duro) y eso está bueno porque por más que la mayoría de ellos sea de izquierda es hora de que digan que hay mucho por hacer, y que "el Pepe" (Mujica) en muchas cosas se ha equivocado feo", dijo Pedro Cáceres, de 43 años, mientras esperaba la actuación de su murga favorita.

Mujica, de 75 años, quien asumió hace un año la presidencia, es conocido por su estilo desalineado y su forma coloquial y directa de hablar.

Las críticas al Gobierno en la mayor fiesta popular uruguaya expresan una desilusión entre sectores del país sobre el desempeño de la administración, dijo a Reuters la analista política y consultora Teresa Herrera.

"Probablemente dentro de la gente frenteamplista (oficialista) puede haber un cierto sentimiento de preocupación o desilusión (...) esperaban más cambios, más cosas diferentes, sobre todo de Mujica, ya que muchos sectores lo veían mucho más a la izquierda", dijo Herrera.

La evaluación de la gestión de Mujica al frente del gobierno está en altos niveles cercanos al 60% de aprobación, aunque ha caído respecto de un año atrás, cuando llegó al poder.

Las murgas son conjuntos, con mayoría de integrantes masculinos, que cantan y caricaturizan hechos de la realidad acompañados por bombos, redoblantes y platillos.

Potentes voces y cuidados arreglos corales se potencian con disfraces y maquillaje para completar la expresión artística popular más representativa del Uruguay.

Miles de uruguayos esperan ansiosos la llegada de febrero para dejar la rutina atrás y asistir cada noche a los escenarios con la esperanza de que gente como ellos, que durante el carnaval se transforman en artistas, los hagan reir, emocionarse y reflexionar sobre la realidad nacional.

"La murga es gente común que en febrero se sube al escenario", dijo a Reuters Victoria Gómez, integrante de la murga "Agarrate Catalina", vencedora del concurso de carnaval en 2005, 2006 y 2008.

"Por esencia la murga tiene que hacer reir, y lo importante es que pueda decir lo que tiene ganas si eso es genuino el mensaje termina llegando", agregó.

Política. Las murgas resaltaron las fuertes confrontaciones entre los distintos bloques políticos al interior del FA, y alertaron sobre su posible separación si continúan las disputas.

"Tengo una casa disparatada (el FA), con las uniones algo rajadas (..).Son buenas las diferencias, pero habrá que estar unidos, porque si siguen 'giliando' (peleando) les van a patear el nido", cantó "A Contramano", la murga campeona de las dos últimas ediciones del concurso de carnaval.

"Agarrate Catalina", que colaboró con Mujica en la campaña electoral, apunta directo al presidente y sus desacuerdos con otros integrantes del gobierno y lo visible que son las peleas políticas para la opinión pública uruguaya.

"Te dejaron sólo y ya no es un día, en cualquier momento se te va Lucía (Topolanski, senadora y esposa de Mujica) (...) cuando se te ocurre hacer un comentario sale danilito (por Danilo Astori, el vicepresidente) y dice lo contrario", cantan los murguistas.

Para Martín Cardozo, integrante de "Agarrate Catalina", el secreto del éxito de la murga, una de las más populares entre el público, es criticar a través del humor sin herir a los involucrados.

"La base es el humor, antes y después del gobierno de izquierda (...) La idea (es) que siempre cualquier persona que sea criticada pueda vernos y pueda estar riéndose contigo, como nos paso con el presidente", dijo.

Mujica, en años anteriores, acudió a actuaciones de la murga y aceptó entre risas las críticas.

Actualidad. Una ola de huelgas, principalmente de trabajadores estatales, a fines del 2010 también fue abordada por varios de los conjuntos.

Las críticas se concentraron principalmente en los gremios de trabajadores de la municipalidad de Montevideo y de algunos sectores médicos cuestionados por la opinión pública por sus excesivos reclamos salariales.

"Entre las críticas al "Pepe" y a los sindicalistas que últimamente están pesaditos está lo mejor de este carnaval", comentó la profesora Patricia Alonso mientras le pintaban la cara al borde de un escenario.

Autores

Reuters