Pasar al contenido principal

ES / EN

CIDH considera que persiste discriminación contra mujeres en América
Martes, Diciembre 20, 2011 - 04:26

Según el nuevo informe publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la discriminación contra las mujeres se observa en el mercado de trabajo y en otros ámbitos.


La discriminación contra las mujeres en América, enlazada en desigualdades e inequidades estructurales entre hombres y mujeres, se refleja en un amplio rango de indicadores, reveló hoy la CIDH.

Según el nuevo informe publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la discriminación contra las mujeres se observa en el mercado de trabajo y en otros ámbitos.

La situación se muestra también en su acceso limitado a la seguridad social, las altas tasas de analfabetismo de mujeres y niñas en comparación con los hombres, y una grave situación de pobreza y exclusión social.

El reporte titulado "El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales", apuntó que este impacto es mayor entre las indígenas y afrodescendientes.

"Estos problemas imperan de forma persistente en todos los sectores sociales, incluyendo los ámbitos de la economía, la educación, el trabajo, la salud, la justicia y la toma de decisiones", señaló.

La CIDH, según Notimex, señala que en muchas partes de la región, las mujeres tienen menores posibilidades que los hombres de satisfacer necesidades básicas, tales como la alimentación, el acceso a vivienda y a servicios de salud especializados.

En particular resaltó que continúan expuestas a formas de violencia física y sexual y tienen opciones limitadas de obtener un trabajo decente y de incidir en la agenda pública de sus países.

La CIDH identificó tres ámbitos donde se manifiestan formas de discriminación contra mujeres en el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales: el trabajo, la educación y esferas relacionadas a su acceso y control de recursos económicos.

"La garantía de estos derechos tiene un efecto multiplicador en el ejercicio de todos los derechos de las mujeres", subrayó el documento.

Consideró que una primera aproximación al problema de la discriminación, desde el punto de vista de estos tres ámbitos, puede abrir la puerta a un análisis más integral de los factores que aún frenan el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres.

La CIDH recomendó el diseño de intervenciones y medidas estatales destinadas a garantizar el ejercicio de las mujeres en su derecho al trabajo, la educación y a su acceso al control de recursos económicos en condiciones de igualdad.

Autores

Agencia Peruana de Noticias