Pasar al contenido principal

ES / EN

Indonesia busca sobrevivientes después de tsunami que dejó más de 370 muertos
Lunes, Diciembre 24, 2018 - 06:37

Rescatistas usaban maquinaria pesada y sus propias manos para mover los escombros y sacar cuerpos en las áreas más afectadas de la costa oeste de la isla de Java, donde cientos de soldados y voluntarios buscaban víctimas en una extensión de 100 kilómetros de costa.

Labuan. Militares y equipos de rescate de Indonesia revisaban el borde costero este lunes con la esperanza de hallar sobrevivientes de un tsunami provocado por un alud submarino que se originó por la erupción de un volcán que estaba en actividad durante meses.

Las autoridades llamaron a estar atentos ante la emisión de cenizas de Anak Krakatau, una isla volcánica donde el colapso de un cráter este sábado junto a mareas altas provocaron olas que azotaron áreas costeras y provocaron la muerte de cientos de personas.

El balance de este lunes, indica que el tsunami cobró la vida de al menos 373 personas y dejó más de 1.400 heridos.

"Hay 1.459 personas están heridas, mientras que 128 siguen desaparecidas", dijo en un comunicado Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la agencia de mitigación de desastres de Indonesia.

 

Rescatistas usaban maquinaria pesada y sus propias manos para mover los escombros y sacar cuerpos en las áreas más afectadas de la costa oeste de la isla de Java, donde cientos de soldados y voluntarios buscaban víctimas en una extensión de 100 kilómetros de costa.

Más de 1.000 personas resultaron heridas y unos 12.000 residentes tuvieron que huir a tierras más altas, con una alerta de mareas altas que se extendió hasta este miércoles.

El vasto archipiélago, que está emplazado sobre el "Anillo de Fuego" del Pacífico, ha sufrido su peor cifra anual de muertos por desastres en más de una década.

Terremotos provocaron estragos en partes de la isla de Lombok en julio y agosto y un terremoto y tsunami dejaron más de 2.000 muertos en una parte remota de la isla de Célebes en septiembre.

 

El presidente Joko Widodo visitó el área afectada este lunes y elogió a las autoridades por su rápida acción al responder al más reciente desastre.

"La velocidad y precisión en terreno es apreciada", comentó.

El tsunami de este sábado tuvo lugar casi sin advertencia y destruyó más de 700 construcciones, desde pequeñas tiendas a casas, villas y hoteles. El tiempo que transcurrió entre el deslizamiento de tierra en el volcán y el momento en que las olas azotaron la costa fue de sólo 24 minutos.

Nurjana, una chica de 20 años, arrancó a las montañas tras la llegada del tsunami. Su puesto de bocadillos junto a la plata fue barrido.

"Abrí la puerta de inmediato y me salvé. Salté el muro", comentó a Reuters. "Todo está destruido", agregó.

 

Imágenes aéreas del Estrecho de la Sonda, entre las islas de Java y Sumatra, mostraron que el Anak Krakatau ("Hijo de Krakatau) aún estaba en erupción el domingo por la noche, con ráfagas sostenidas de humo blanco y cenizas que cubrían el cielo.

La agencia meteorológica estimó que el área derrumbada de la isla volcánica, otrora conocida como Krakatoa, era de unas 64 hectáreas, el tamaño de 90 canchas de fútbol.

Científicos dijeron que la causa probable del desastre había sido un deslizamiento de tierra submarino.

El Krakatau erupcionó en 1883 y dejó más de 36.000 muertos en una serie de tsunamis. Anak Krakatau es la isla que surgió del área en 1927 y ha estado creciendo desde entonces.

El momento en que se produjo el tsunami durante la temporada navideña evocó recuerdos del tsunami del Océano Índico provocado por un terremoto el 26 de diciembre del 2004 que dejó 226.000 muertos en 14 países, incluidas más de 120.000 víctimas fatales en Indonesia.

Países

Autores

Reuters