Pasar al contenido principal

ES / EN

Justicia chilena rechaza recurso de paquistaní detenido en embajada de EE.UU.
Miércoles, Mayo 12, 2010 - 14:23

El amparo rechazado por la justicia era por la supuesta ilegalidad en la detención de Muhammad Saif-ur-Rehman Khan, ya que no se avisó a la defensoría ni se fijó una audiencia pública al extenderse el plazo de reclusión.

Santiago. La justicia chilena rechazó este miércoles en primera instancia un pedido de amparo a favor de un joven paquistaní detenido en forma preventiva en el país, luego de detectarse trazas de explosivos en sus pertenencias cuando ingresaba a la embajada de Estados Unidos en Santiago.

La Defensoría Penal Pública solicitó el hábeas corpus para Muhammad Saif-ur-Rehman Khan, de 28 años, quien había sido llamado a la sede diplomática para notificarle la revocatoria de su visa estadounidense.

Un funcionario estadounidense dijo a la cadena televisiva ABC News que Khan, arrestado desde este lunes, había sido sumado recientemente a una lista de sospechosos de terrorismo, pero ninguna autoridad ha dado detalles.

"Se presentó un amparo de garantía pero no le puedo decir más", dijo Gabriel Carrión, abogado defensor del paquistaní, luego de una reunión con el detenido.

Fuentes judiciales señalaron que el amparo rechazado por la justicia era por la supuesta ilegalidad en la detención, ya que no se avisó a la defensoría ni se fijó una audiencia pública al extenderse el plazo de reclusión del joven para recolectar más información y ampliar la investigación.

"Todo lo que conversé con el detenido va a ser analizado durante esta tarde por el grupo de abogados que está trabajando en este caso", agregó Carrión.

Al joven paquistaní, quien dijo que trabajaba en un hotel en Chile, le fueron detectadas trazas de tetril, una sustancia empleada para facilitar la detonación de explosivos, en documentos y en un teléfono celular.

Khan está recluido en una cárcel de máxima seguridad hasta una audiencia judicial el domingo y contará con la defensa de un abogado facilitado por la defensoría chilena.

Además de rechazar el pedido de hábeas corpus -un proceso para que personas afectadas en derechos fundamentales sean amparadas por la justicia contra actos que violen estas garantías-, la jueza a cargo del caso se declaró incompetente, según fuentes judiciales.

Ahora, el caso pasó a otro juzgado que se ocupa de asuntos relacionados con artefactos explosivos, informaron fuentes judiciales que agregaron que como parte de la investigación -en la que colabora el Gobierno de Estados Unidos- se analiza la computadora del joven.

Alerta. El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, dijo que no creía que el incidente en la embajada estadounidense afecte la imagen del país, pero remarcó la importancia de la colaboración entre distintos gobiernos.

"Lo que aquí ha sucedido es una cosa que nos muestra que el fenómeno del terrorismo internacional puede afectar incluso a países que estamos lejanos de los centros donde estos problemas se producen y que tenemos que estar alerta", señaló Moreno a periodistas.

En Washington, un funcionario de alto rango del Departamento de Estado había informado sin dar más detalles que a Khan se lo convocó a la misión diplomática en Santiago de Chile para informarle que su visa había sido revocada.

La fuente señaló que no estaba al tanto de ningún vínculo entre Khan y el paquistaní -estadounidense acusado de intentar poner una bomba en Times Square, en Nueva York, el 1 de mayo.

La decisión de extender la detención del joven se dio luego de que la Fiscalía chilena invocara una ley antiterrorista.