Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú reafirma su respeto irrestricto a la libertad de prensa
Miércoles, Mayo 3, 2017 - 13:49

“La declaración es una afirmación a los principios de la libertad de expresión y cuando el presidente la firma, es algo oficial del Gobierno, lo que dará soporte a esos principios que van a guiar su administración”, señaló el titular de la SIP, Matthew Sanders.

Perú reafirmó su respeto irrestricto a la libertad de prensa y de expresión, con la firma de la Declaración de Chapultepec por parte del Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, destacó hoy el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Matthew Sanders.

Recordó que dicho documento contempla como principios que, sin libertad de expresión y de prensa, no existen personas ni sociedades libres, y que toda persona tiene derecho a buscar y recibir información, expresar sus opiniones y divulgarlas de forma libre y sin restricciones.

“La declaración es una afirmación a los principios de la libertad de expresión y cuando el presidente la firma, es algo oficial del Gobierno, lo que dará soporte a esos principios que van a guiar su administración”, señaló el titular de la SIP.

En ese sentido, consideró que, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la firma de esta declaración refleja el compromiso del Gobierno con esos principios, y remarcó que la SIP la interpreta como un acto de confianza y de apoyo a la democracia y al bien común.

“Es un signo muy claro y un ejemplo muy importante para los demás países del hemisferio, de que la luz de la libertad seguirá brillando en Perú”, agregó Sanders, al recalcar que, en comparación con otras décadas, el Perú pasa por un “excelente momento” en materia de respeto a esas libertades.

Más adelante, el presidente de la SIP expresó su preocupación por el asesinato de 50 periodistas en el Perú, desde 1982, cuyos casos aún no han sido esclarecidos ni resueltos en el ámbito judicial, como el de los comunicadores Alberto Rivera y Hugo Bustíos.

En ese contexto, dijo esperar que pronto se haga justicia y se logre sancionar a los responsables de esos crímenes, dado que una decisión como esa marcaría un antecedente muy importante en la lucha contra la impunidad en el país.

“Este caso nos alerta y debemos seguir insistiendo en que la legislación peruana contemple la no prescripción de crímenes contra periodistas”, manifestó, tras participar en Palacio de Gobierno de la firma de la Declaración de Chapultepec, junto al presidente Kuczynski.

Autores

Agencia Peruana de Noticias