Pasar al contenido principal

ES / EN

Trabajadores japoneses entran por primera vez a accidentado reactor nuclear
Jueves, Mayo 5, 2011 - 16:49

Los altos niveles de radiación dentro del edificio habían impedido que el personal entrara para reparar los sistemas de refrigeración y poner bajo control la planta, un proceso que el operador Tokyo Electric Power (TEPCO) ha dicho que podría durar todo un año.

Tokio. Trabajadores entraron este jueves en el edificio del reactor número uno de la planta nuclear japonesa de Fukushima Daiichi por primera vez desde que una explosión de hidrógeno destrozó su techo un día después del devastador terremoto y tsunami de marzo.

Los altos niveles de radiación dentro del edificio habían impedido que el personal entrara para reparar los sistemas de refrigeración y poner bajo control la planta, un proceso que el operador Tokyo Electric Power (TEPCO) ha dicho que podría durar todo un año.

Dos empleados de TEPCO y 11 trabajadores subcontratados con trajes de protección, máscaras y tanques de oxígeno trabajaron durante una hora y media en pequeños grupos para conectar ductos a ventiladores que filtrarán un 95% del material radiactivo en el aire, dijo un portavoz de la compañía.

"La situación está progresando a ritmo constante, paso a paso. Nuestra meta final es llevarlos (los rectores) a una parada fría. Como primer paso hacia eso, pudimos entrar en el edificio y eso es un gran logro", dijo el funcionario de TEPCO Junichi Matsumoto en una conferencia de prensa.

"Si bien entraron al edificio del reactor por primera vez desde la explosión de hidrógeno, ya sabíamos cómo era la situación adentro y la radiación por haber usado robots, por lo que no entraron como escuadrones suicidas", añadió.

Una parada fría significa que la temperatura del agua que enfría las barras de combustible nuclear en el reactor es inferior a 100 grados Celsius y los reactores se consideran estables.

Los ventiladores estaban funcionando y continuarán por dos o tres días. Si el nivel de radiación disminuye luego de eso, los trabajadores podrán comenzar a instalar el sistema de enfriamiento, dijeron funcionarios de TEPCO.

TEPCO dijo que controles preliminares mostraron que los trabajadores, la mayoría de ellos entre los 40 y 60 años, fueron expuestos a unos 2,8 millisieverts de radiación cada uno.

Según la ley japonesa, los trabajadores de plantas nucleares no pueden estar expuestos a más de 100 millisieverts en un plazo de cinco años, pero para afrontar la crisis de Fukushima, el ministerio de Sanidad elevó el 15 de marzo el límite legal a 250 millisieverts en una emergencia.

Dos trabajadores ingresaron al edificio del reactor antes de las tareas para medir la radiación encontraron un nivel de entre 10 a 93 millisieverts por hora.

TEPCO también dijo en un informe entregado el jueves por la agencia de seguridad nuclear de Japón que no había posibilidad de otra explosión de hidrógeno en el reactor número uno, debido en el llenado con agua de la vasija de contención, una coraza exterior de acero y cemento donde está el reactor.

El terremoto de magnitud 9,0 y el gigantesco tsunami posterior del 11 de marzo causaron la muerte a unas 14.800 personas, dejaron unas 11.000 desaparecidas y destruyeron decenas de miles de viviendas.

También paralizaron todos los sistemas de refrigeración en la planta de Fukushima, situada a 240 kilómetros al norte de Tokio, lo que llevó a la mayor filtración de radiación desde el desastre de Chernóbil en 1986.

La gente que vivía a un radio de 20 kilómetros de la planta fue evacuada y tiene prohibido volver a sus casas por temores sobre los niveles de radiación.

Autores

Reuters