Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué el mejor candidato no siempre tiene el currículo más exitoso
Lunes, Agosto 8, 2016 - 15:35

La experta en RRHH, Regina Hartley, explica las razones.

Entre los cientos de currículos que llegan a manos de los reclutadores una vez que se abre una vacante, están los que destacan por tener una carrera impecable y orientada al éxito, junto con los que con un camino rudo y bastante complicado han podido llegar al mismo sitio que los primeros.

Ante esta realidad, Regina Hartley, gerente de Recursos Humanos de UPS, dice en una charla TED que a estos dos tipos de candidatos se les clasifica en dos categorías: como la cuchara de plata y el luchador. El primero se ha formado en una escuela de élite, ha tenido una carrera profesional perfecta y tiene muy buenas referencias. El segundo se ha formado en una escuela pública y ha presentado inestabilidad en sus puestos de trabajo. Sin embargo, Hartley recuerda que ambos están cualificados y que a veces la inestabilidad en los puestos puede indicar  inconsistencia, falta de concentración e imprevisibilidad, pero, por otro lado, también puede significar compromiso y perseverancia.

Enfrentar momentos difíciles

Para la experta en RRHH, lo que hace a los candidatos en la categoría de luchadores, pese a un currículo menos atractivo, merecedores de una cita con un reclutador, es su capacidad de sobrellevar la adversidad y lograr lo mismo que la persona orientada al éxito.

“Si toda tu vida ha sido orientada al éxito, ¿cómo afrontarás los momentos difíciles? Un empleado sintió que por haber estudiado en una gran universidad, había ciertas tareas que no estaban a su altura, por ejemplo, un trabajo manual para comprender mejor una operación. Al final renunció”, dice Hartley.

La experta dice que en el caso de los luchadores, la historia es distinta. Luego de leer mucho sobre empresarios exitosos y líderes poderosos, se dio cuenta que tenían algo en común: varios de ellos habían tenido una infancia dura. Muchos enfrentaron complicaciones como pobreza, abandono, pérdida temprana de un padre, trastornos de aprendizaje, alcoholismo, violencia

“La mentalidad convencional sugiere que el trauma acaba en sufrimiento y se ha puesto mucho énfasis en los trastornos que esto produce. Sin embargo, los estudios sobre el tema, revelaron un aspecto inesperado: que aun las peores circunstancias pueden resultar en crecimiento y transformación. Se ha descubierto un fenómeno notable y algo contradictorio, que los científicos denominan crecimiento postraumático”, dice la experta.  

La desventaja necesaria

Hartley dice que varios de los currículos de los más famosos hombres de negocios son de luchadores, y que según un estudio alrededor del 35% de ellos tenía dislexia. Y lo más curioso, agrega, es que varios de los que experimentaron un crecimiento postraumático ven su capacidad de aprendizaje como una dificultad necesaria que les ofreció una ventaja, porque se han convertido en mejores oyentes y prestan más atención a los detalles.

Estas personas, que han sabido salir adelante pese a las dificultades, verán en los retos laborales algo bastante simple. De acuerdo a la experta “en alguna parte, por el camino, encuentran personas que despiertan lo mejor de ellos y que están interesadas en su éxito. Tener a alguien con quien se puede contar en cualquier situación es esencial para superar la adversidad”.

Finalmente, ¿con quién te quedarías: la cuchara de plata o el luchador?

Acá el video de Regina Hartley.

Why the Best Hire Might Not Have the Perfect Resume | Regina Hartley | TED Talks

Why the Best Hire Might Not Have the Perfect Resume | Regina Hartley | TED Talks

Why the Best Hire Might Not Have the Perfect Resume | Regina Hartley | TED Talks

Foto: Unsplash.com

Autores

AméricaEconomía.com