Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué emprender no tiene fecha de caducidad
Miércoles, Octubre 18, 2017 - 08:00

Si bien es cierto que la mayoría de los emprendedores son jóvenes, no significa que un adulto mayor no pueda incursionar en el ecosistema.

Cada vez se conocen más los casos de jóvenes que deciden emprender su empresa, sobre todo los millennials quienes ya no buscan el modelo antiguo de trabajo, el de pertenecer a una empresa, tener un horario y responder a un jefe, sino que ahora buscan ser ellos quienes decidan sobre lo que debe hacerse a través de ideas innovadoras.

Si bien es cierto que la mayoría de los emprendedores son jóvenes, no significa que un adulto mayor no pueda incursionar en el ecosistema. Para comenzar una empresa, nunca es tarde.

Prueba de ello es Néstor Naranjo, del centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo integral regional del Instituto Politécnico Nacional en Durango, investigador y creador de Yakua, una línea de productos de belleza como cremas y bálsamos elaborados con hongos comestibles.

“Al jubilarte siempre se piensa que se irá a la casa a descansar de tantos años de trabajo, pero para mí no. A esta edad ya no se busca hacer algo por las ganancias, sino simplemente hacerlo por la sociedad”, mencionó.

Uno de los objetivos de Naranjo era crear cosméticos naturales y funcionales, y para ello un elemento muy importante son los hongos, los cuales son muy consumidos a nivel nacional y que de acuerdo a las investigaciones científicas aportan diversos beneficios a la salud.

“Emprender se convierte en una pasión y proyecto de vida”, refirió.

El problema de la edad

Otro ejemplo de que la edad no importa cuando se busca emprender es la maestra jubilada María Lourdes Yañez, directora de incubadora de empresas México Nuevo, quien asegura que en el camino de emprender, se requiere madurez, comprensión del fracaso, cuando lo hay, y esforzarse día a día, no sólo pensar en el dinero.

“Conforme pasa el tiempo, las mujeres somos valoradas cuando somos jóvenes y como la juventud se va perdiendo, las oportunidades también. Para contrarrestar esto me pregunté, ‘¿cómo hacer que con el tiempo pueda seguir valiendo como persona?’ La respuesta era aprender todo lo que pudiera y desarrollarme para convertirme en consultora”, narró Yañez.

Cuando era joven, comenzó su primera consultoría pero el proyecto falló por la falta de experiencia; sin embargo, la experiencia le enseñó lo que debía cambiar para el futuro.

Jesús Loera, también del instituto regional de Durango y emprendedor, es otro caso de éxito que comenzó su empresa en el área de alimentos, específicamente la producción de uva para mesa.

“Lo de nosotros comenzó hace tres años siempre pensando en ser competitivos, lo que fue posible gracias al conocimiento que tenemos”, dijo.

Los consejos

Los emprendedores aseguran que para comenzar en el mundo de los negocios, lo más importante es no temer a la competencia, ofrecer siempre innovación, entender que el cliente no es un dato o papel, sino una persona y siempre plantear soluciones a las necesidades de cada consumidor.

“Todos quieren poner negocios y hacerse ricos o que al abrir la puerta, esté mucha gente esperando el producto. Esto no ocurre, hay que tener un adecuado equipo de trabajo y buscar estrategias adecuadas de ventas. Lo más importante es saber trabajar en equipo y no enamorarse del producto como quinceañeras”, concluye Naranjo.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx