Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué los corporativos deben colaborar con las startups
Viernes, Febrero 9, 2018 - 09:00

Una forma de mantenerse vigente en el mercado es haciendo alianzas estratégicas, donde los corporativos juegan un papel fundamental.

En los últimos años, el emprendimiento en México ha crecido de forma considerable; sin embargo, los resultados que la mayoría tiene no son los mejores, pues en promedio 8 de cada 10 empresas fracasan antes de cumplir los cinco años y 90% lo hacen antes de los 10 años, ya sea por una mala planeación de negocios o falta de fondos.

Una forma de mantenerse vigente en el mercado es haciendo alianzas estratégicas, donde los corporativos juegan un papel muy importante, ya que su estabilidad y recursos permitirán a las startups crecer de forma significativa, además de que favorecen el desarrollo de las empresas grandes.

“Las compañías deben aumentar su interés en las startups porque es una forma de apalancamiento mutuo, debido a que se puede conocer talento y se enriquecen los conocimientos de ambos”, explicó Sofía Machuca­, gerente de innovación y emprendimiento de Axtel durante el Foro­ Fundadores, organizado por Startup Grind.

Por su parte, Bernardo González­, chief alchemist officer de Kio Networks, destacó que los corporativos no deben alejarse de los emprendedores porque el corporativo aprende sobre visiones más frescas en los negocios y los emprendedores adquieren conocimientos basados en años de experiencia de las compañías.

“Las grandes empresas son muy buenas para operar lo que ya está comprobado que funciona, pero son más lentas para descubrir lo que es nuevo, ahí es donde la startups les benefician porque les muestran la visión innovadora que tienen”, dijo.

Por ello, los especialistas indican que las empresas deben tener una mente más abierta y asociarse con aquellas startups que aporten un valor destacable para la compañía, por ejemplo, un nuevo tipo de software o servicios especializados, entre otros.

Cómo acercarse

De acuerdo con un estudio de MassChallenge realizado en el 2017, cerca de 96% de las startups buscan colaborar con un corporativo, pero esto también puede representar un gran reto que bien puede vencerse con la estrategia adecuada.

En este sentido, Sofía Machuca­ detalla que más allá de buscar la colaboración por términos económicos, las startups deben tener en mente en qué área se busca crecer, cuáles son los valores con los que se cuentan, cómo puede ayudar el corporativo y qué tipo es el que se busca.

“No te acerques a un corporativo sólo porque te están dando un fondo, espacio o porque te van a ayudar. Debes ver la parte estratégica y la importancia de la colaboración. Generalmente, estas alianzas son de muchos años, así que se debe tomar una decisión seria y bien fundamentada”, añadió Bernardo González.

Enfatizó que en el caso de Kio Networks para considerar la colaboración con startups éstas deben tener un modelo probado en el mercado, sin importar el número de clientes. Lo importante es no acercarse cuando no se tiene nada realizado, aunque la propuesta sea buena.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx