Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Por qué muchos optan por estudiar en línea?
Viernes, Marzo 2, 2018 - 09:30

El 51% de las personas que cursan estudios en México lo hace mediante componentes en línea, ya sea exclusivo o mixto.

Uno de los grandes beneficios que han traído los avances tecnológicos a nuestro país es en el tema educativo. Muestra de ello es que la presencia de la educación en línea, como alternativa viable de crecimiento académico y profesional en nuestro país, ha ido ganando terreno.

Algunos expertos consideran que optar por este tipo de modalidad trae algunos beneficios para los usuarios, uno de los principales es el tema de la flexibilidad de horarios, asimismo, en la mayoría de los casos, el costo es más accesible que en la modalidad presencial e incluso algunos consideran que las personas pueden sacarle mayor provecho a los estudios y lograr una mayor concentración bajo este esquema.

“La ventaja que brinda el estudio en línea a las personas interesadas es referente a la flexibilidad de horarios, da la posibilidad de acceder al conocimiento en cualquier lugar y en todo momento con plataformas 24/7. Otro aspecto que deben considerar es el tema de reconocimiento de la institución”, comentó Alejandra Vera, gerente senior de Relaciones públicas de OCC Mundial.

Por su parte, Sergio Carrera, vicepresidente de Investigación de la Asociación de Internet Mx, indicó que el sector educativo del país se está moviendo a una oferta en línea manteniendo su esquema presencial.

“La calidad, que es una preocupación de todos, tanto para quien lo estudia como para los patrocinadores, empresas, padres de familia, etcétera, es que se pueda encontrar tanto de manera en línea como presencial”, comentó.

Asimismo, recordó que hoy en día existe oferta tanto pública como privada. La Secretaría de Educación Pública tiene el programa Universidad Abierta y a Distancia de México el cual es totalmente gratuito, en donde las personas se pueden registrar como aspirantes al proceso de admisión.

Hoy en día, 51% de las personas que cursan estudios en México lo hace mediante componentes en línea, ya sea exclusivo o mixto. El resto lo hace únicamente de manera presencial, reveló el segundo estudio de educación en línea en México 2017.

De la misma manera, la encuesta realizada identificó que en el segmento de quienes no estudian el interés por la educación en línea se incrementó 37 y 42%, bajo la modalidad mixta, contra 21% interesado sólo con la modalidad presencial.

“La opción de continuar con una formación profesional tiene motivaciones diversas. Sin bien el deseo de incrementar los conocimientos guía prioritariamente a las personas a las personas que estudian y no estudian, también los participantes dijeron buscar un mejor sueldo y un mejor puesto en otra empresa. Mientras que entre los que no estudian predomina la motivación de encontrar trabajo en otra empresa”, confirmó el estudio.

A pesar de que cada vez más personas conocen los beneficios de la educación en línea en su percepción, aún existe preferencia por algunos de los beneficios y ventajas de la modalidad presencial.

“El documento indica que la educación en línea resulta más autónoma e interactiva que la tradicional. Sin embargo, los usuarios perciben que la educación tradicional ofrece otros beneficios, como la valoración de los estudios en el mercado laboral, aspecto que se percibe menos apreciado en la educación virtual”, refirió la asociación.

De igual manera, se encontró que las áreas profesionales como salud, medicina, ciencias exactas o ciencias naturales son las menos señaladas para estudiar mediante la modalidad en línea, por los conocimientos y habilidades prácticas que su estudio requiere. Por el contrario, disciplinas como administración, negocios y derecho son las más concurridas en estudios exclusivamente en línea o en modalidad mixta, seguidas las de ingeniería, manufactura y construcción.

Percepción de las empresas

Por otro lado, el vicepresidente de Investigación de la Asociación de Internet Mx indicó que las empresas tendrán que ir aprendiendo y reconocer el valor de la educación en línea.

“Sin embargo, más allá de cualquier cosa que una universidad puede decir, es el desempeño de los egresados el que fortalece la percepción de que esta modalidad de aprendizaje es buena. Es parte de un proceso de penetración. Una de las cosas de las escuelas que otorgan grados mediante este esquema es que son muy enfáticas en la equivalencia que tiene el grado otorgado por educación en línea a aquel que se gana de forma presencial”, refirió.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Eleconomista.Com.Mx