Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Por qué usar geolocalización para atraer más clientes?
Martes, Octubre 24, 2017 - 09:45

Este tipo de tecnología permite dirigir la publicidad y por consecuencia, potenciar las ventas y desarrollar nuevos modelos de negocios.

Existen muchos métodos para atraer más clientes e incrementar el número de ventas, pero hay una en particular que está siendo altamente efectiva: el ‘Geofencing’ o geolocalización.

Este tipo de tecnología es el uso de un perímetro virtual usando Wi-Fi, GPS o RFID (identificación por radiofrecuencia) para activar una respuesta en un dispositivo móvil, como dirigir a los consumidores a publicidad, lo que permite atraer mayor número de clientes, potencializar las ventas y desarrollar nuevos modelos de negocio.

En la publicidad, cuando un dispositivo móvil entra en esta "valla virtual", la tecnología se utiliza para activar automáticamente anuncios gráficos o mensajes SMS, directamente al teléfono inteligente del usuario a través de las aplicaciones.

Asimismo, se puede definir una cantidad de tiempo, por lo general 30 días, después de que un cliente potencial entre en el área de localización para orientarlos con anuncios móviles.

“En términos simples, el Geofencing es una tecnología de publicidad móvil hiper-local que puede ayudarte a llegar a más consumidores ya que consiste en ubicar una zona geográfica de manera virtual, vincularla a un dispositivo móvil y obtener información sobre cuando una persona acceda a un perímetro en al cual puedes generar un impacto a través de notificaciones que deriven en un call to action” comenta Miguel Rojo Santamarina, CEO de ReachLocal México.

¿Cómo crear una georeferencia?

Santamarina explica que con la geocodificación, se utiliza un mapa para dibujar un límite alrededor de las zonas a la que desea dirigir, todo dependerá de la estrategia que se quiera implementar, si se desea a traer a más clientes u ofrecer ofertas especiales cuando un consumidor ingrese a un local de la competencia.

“A través de la plataforma se pueden predeterminar cuantas georeferencias se consideren necesarias”.

Con el uso de geofencing, las marcas podrán llevar mensajes personalizados, generar comunidades, establecer el tiempo promedio en que un usuario permanece conectado a una app y generar marketing de contexto.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElEmpresario.mx