Pasar al contenido principal

ES / EN

Presentan los retos y oportunidades para un ecosistema FinTech próspero
Miércoles, Julio 18, 2018 - 10:30

El informe describe los factores que requiere el ecosistema financiero tecnológico de la región para evolucionar.

El Centro de Estudios en Iniciativa Empresarial-EY de IPADE Business School, en conjunto con los programas de innovación de la red de aceleradoras global de Startupbootcamp en América Latina -Startupbootcamp FinTech y Startupbootcamp Scale FinTech- e EY México publican el reporte Un camino de doble sentido. La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina.

Dicho informe es una investigación que recopila la opinión de diversos actores de la industria financiera tecnológica en la región, desde instituciones bancarias como VISA, Banregio y HSBC México, hasta laboratorios de innovación como Fiinlab powered by Gentera, e incluso la voz de startups que se han convertido en referentes del sector.

A través de entrevistas y diversas fuentes, los autores describen los elementos que constituyen un ecosistema FinTech en crecimiento y los puntos clave para su evolución y las directrices que debería tomar el sector para fortalecerse. Insisten en la conversación de competencia y cooperación (coopetición) entre las instituciones financieras y las FinTech para la evolución estructural de los servicios financieros en América Latina.

Este reporte es gratuito y puede descargarse desde el este enlace.

El informe refiere, entre otros datos, que Latinoamérica, con más de 1,100 emprendimientos FinTech y con ratios de crecimiento anual en torno al 50% en los principales mercados, se ha consolidado como una región líder en términos de innovación en el sector financiero, de acuerdo con distintos reportes de LAVCA, Finnovista y el BID.

En la presentación, Eduardo Morelos, Program Director de Startupbootcamp FinTech Mexico City; Ignacio Aldonza, Socio Líder de Servicios Financieros de EY Latam Norte y José Antonio Dávila Castilla, Director del Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial-EY del IPADE, expusieron tres ejes principales del estudio: los retos que enfrenta la industria FinTech en la región, las oportunidades de mercado que generan diferentes tecnologías financieras y algunos casos ejemplares de coopetición.

"Los nuevos modelos de negocio que emergen de esta transformación generan riesgos y oportunidades en los que coinciden el oficio de unos y la innovación de otros. Las oportunidades más grandes se dan cuando los jugadores colaboran para cambiar las reglas del juego y generan un mercado más grande, fuerte y valioso en el que puedan seguir compitiendo” comenta José Antonio Dávila.

“La industria financiera en América Latina necesita consolidar los puentes de coopetición entre sus actores, y el visibilizar el camino que hemos recorrido hasta ahora es el primer paso para multiplicar las colaboraciones. Con este informe, Startupbootcamp refrenda su rol de habilitador entre ambos mundos: las startups FinTech y los agentes corporativos que nos respaldan”, comparte Eduardo Morelos.

El documento destaca la predominancia de las plataformas de financiamiento alternativo y soluciones digitales de pagos, que en conjunto representan poco más de la mitad (50.8%) de la oferta de FinTech. El enfoque de inclusión financiera también es notable: 41% de las startups FinTech buscan atender como su principal cliente a consumidores o PyMEs no bancarizados o sub-bancarizados.

Al respecto, Ignacio Aldonza, Socio Líder de Servicios Financieros EY Latam Norte puntualiza que “este estudio es un importante esfuerzo conjunto para crear redes de colaboración que permitan a las empresas del sector ampliar su participación en el mercado y brinde la oportunidad de posicionar a América Latina como un clúster de innovación en los temas de FinTech”.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com