Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de CEOE destaca la simplificación legislativa como una de las grandes apuestas de futuro
Miércoles, Febrero 28, 2018 - 14:30

Juan Rosell participó en Foro de Marketing y Ventas organizado por CEOE en colaboración con ESIC.

El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha señalado como una de las grandes apuestas de futuro la simplificación normativa, así como la tecnificación legislativa, en su intervención en el acto de inauguración del I Foro de Marketing y Ventas celebrado hoy en CEOE en colaboración con ESIC, bajo el título “El nuevo Marketing. Retos empresariales y tendencias en el consumidor”.

Con respecto a la simplificación normativa, ha indicado que en Europa los gastos de las empresas por cuestiones administrativas y reglamentarias suponen entre 2 y 3 puntos del PIB, mientras en Estados Unidos representan un 1%, y aún menos en China. Por tanto debemos ir a leyes mejores, más sencillas y más entendibles.

En este sentido, también ha puesto como ejemplo el hecho de que en Estados Unidos cuando se crea un nuevo producto o servicio, sociedad y administración aplauden y facilitan su puesta en marcha; en China lo empiezan a producir nada más ha salido la idea y, en Europa, comienzan a reglamentarlo.

Con respecto a los cambios producidos en la sociedad, Rosell ha dicho que el Marketing debe continuar en la senda de la digitalización, debe tener capacidad de adaptabilidad, no temer a los cambios y analizar las nuevas tendencias del consumo. Indicó que foros como el organizado por CEOE y ESIC colaboran a ello.

Por su parte, Felipe Llano, director de Desarrollo Corporativo y Negocio y adjunto a la Dirección General de ESIC, ha expuesto una serie de puntos que constituyen la fortaleza del ESIC. Ha destacado que nació con carácter universitario propio y logró que se consolidase en numerosas universidades, y sus estudios sobre la evolución del y del marketing que ya forma parte de la estrategia empresarial; sus investigaciones en esta materia y en la economía digital; sus publicaciones y foros divulgativos y su aportación al talento contando ya con 60.000 antiguos alumnos y una empleabilidad del 93%.

En el encuentro tuvo lugar una mesa redonda sobre “Metamorfosis social y principales retos empresariales” que fue moderada por el profesor de ESIC, Javier Rovira y en la que intervinieron Gemma Juncá, directora de Marketing de Iberia; Jaime de Antonio, director de Marketing de Empresas de Telefónica y Cecile Renier, CPE Director- Director de Calidad y Experiencia de Cliente de Microsoft.

El foro fue clausurado por Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones Asociadas de CEOE. En su intervención, invitó a los asistentes a participar en el programa Marketing4Marketers Ecosystem, en el que se abordarán las cuestiones clave sobre los retos de maketing y ventas. Señaló que en ese ecosistema se unen la experiencia de empresas y el conocimiento. 

Indicó que en el programa, surgido de la alianza estratégica entre CEOE Formación y ESIC, ocho expertos y ocho grandes compañías trasladarán esos conocimientos y experiencias reales.

Autores

AméricaEconomía.com