Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente surcoreano saca su voz por las "mujeres de confort"
Jueves, Diciembre 28, 2017 - 06:08

Para el presidente Moon, el acuerdo secreto de 2015 es "emocionalmente" inaceptable para la población surcoreana.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, afirmó este jueves que el asunto de la esclavitud sexual de las "mujeres de consuelo" durante la Segunda Guerra Mundial no puede resolverse a través del acuerdo firmado con Japón en 2015.

Moon detalló que, pese a que el pacto fue un compromiso oficial aprobado por los entonces líderes de ambos países, él, como presidente de la República de Corea, debe dejar de nuevo en claro que el tema de las "mujeres de consuelo" no se resuelve con ese acuerdo.

Según aseguró en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Park Soo-hyun, el mandatario dijo que había sentido una gran tristeza cuando le notificaron el acuerdo.

Las declaraciones de Moon llegan un día después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores del país confirmara la existencia de un pacto secreto, incluido en el acuerdo de 2015 que alcanzaron el entonces Ejecutivo surcoreano bajo la destituida presidenta Park Geun-hye, y el del primer ministro japonés, Shinzo Abe.

La administración Park llegó a un acuerdo "final e irreversible" con Japón sobre las víctimas surcoreanas que fueron obligadas a la esclavitud sexual en los burdeles militares nipones durante la guerra.

En conformidad con el acuerdo firmado el 28 de diciembre de 2015, Japón accedió a otorgar cerca de nueve millones de dólares a una fundación dedicada al apoyo a las víctimas de la esclavitud sexual surcoreanas, a cambio de ese acuerdo "final e irrversible".

El presidente Moon, que tomó posesión el pasado mes de mayo, dio instrucciones para que se revisara la forma en que se llegó a ese acuerdo de 2015 y si existió algún fallo en todo el procedimiento, porque a su juicio el documento es "emocionalmente" inaceptable para la población surcoreana.

El grupo especial, a cargo de la canciller surcoreana Kang Kyung-wha, dio a conocer la víspera los resultados de la revisión e indicó el hallazgo de tratados secretos en el acuerdo de 2015.

Según el informe de 31 páginas, Tokio exigió a Seúl que persuadiera a los grupos de activistas que apoyan a las víctimas de la esclavitud sexual para que aceptaran el acuerdo de 2015. Y el gobierno surcoreano se comprometió a realizar esfuerzos para impulsar entre esos grupos la aceptación real de esa solicitud japonesa.

Además, Tokio requirió a Seúl que no utilice las palabras "esclavas sexuales", y la parte surcoreana respondió que solo utilizó "mujeres de consuelo" en el pasado, aceptando de hecho la exigencia de Japón, de acuerdo con el informe.

Autores

Agencia Xinhua