Pasar al contenido principal

ES / EN

Pro Mujer y The Trust for the Americas capacitarán a mujeres mexicanas en situación de vulnerabilidad
Viernes, Mayo 17, 2019 - 10:04

El 35% de quienes buscan empleo carecen de la capacitación o habilidades necesarias para su empleabilidad.

De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Empleo, sólo el 36.6% de las mujeres tienen un trabajo formal y la brecha en la tasa de población activa entre hombres y mujeres es de solo el 35% (OCDE). Representante de ventas, promotoría y atención al consumidor, son tres oportunidades de empleo para el desarrollo económico viable de mujeres en situación de vulnerabilidad en México.

Esta situación se agudiza con el 35% de quienes buscan empleo carecen de la capacitación o habilidades necesarias para su empleabilidad (ManpowerGroup), por esta razón Pro Mujer se sumó a Proyecto VIVE: Ven, inspírate y vende, iniciativa de The Trust for the Americas, institución sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), para capacitar a lo largo del año en las sucursales de Pro Mujer de Hidalgo y Puebla.

De acuerdo con Carmen Correa, directora regional de Pro Mujer, una organización líder en empoderamiento femenino de la región, este esfuerzo impactará directamente en sus beneficiarias, así como a toda mujer de las comunidades de Actopan, Atitalaquia, Ixmiquilpan, Sahagún, Pachuca, Tula, Tizayuca, Tlaxcoapan, Tezontepec y Mixquiahuala en Hidalgo, Huauchinango, Puebla y Zacatlán en Puebla con el fin de brindarles las herramientas necesarias que promuevan su empoderamiento e impulsen sus negocios.

Desde 2017, Pro Mujer se encaminó hacia una nueva estrategia organizacional con el mandato de construir una plataforma sostenible y de gran escala que ofrezca productos y servicios relevantes y transformadores a las mujeres a lo largo de sus vidas. Aprovechando las alianzas y la tecnología, asegura Carmen Correa, Pro Mujer está construyendo una plataforma única para el empoderamiento de las mujeres.

Proyecto VIVE funge como una plataforma que busca mejorar las oportunidades económicas de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y alta vulnerabilidad (centros de rehabilitación, centros para mujeres que sufren violencia doméstica, refugios para inmigrantes indocumentados y albergues para víctimas de trata de personas), principalmente.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com