Pasar al contenido principal

ES / EN

Profesor chileno que enseña historia cantando rap: los alumnos ahora tienen metas
Viernes, Abril 29, 2016 - 12:03

Jaime Jaramillo (23) se transformó en viral cuando circuló un video que lo mostraba enseñando la Primera Guerra Mundial cantando con este estilo de música en el colegio Pedro de Valdivia de Lican Ray.

Un saludo cantando rap, destacando los beneficios de la reforma, grabó para la ministra Adriana Delpiano, el profesor de Historia, Jaime Jaramillo, que enseña a los alumnos aplicando este estilo de música y que se transformó en viral.

El joven, de 23 años, recién egresado de pedagogía en historia en la Universidad de la Frontera (Ufro), fue uno de los actores de la educación que fue invitado este miércoles a desayunar con la secretaria de Estado y a asistir a la cuenta pública que esta entregó en esta jornada en la Biblioteca de Santiago. Fue precisamente con el particular saludo del maestro que se inició la ponencia de la titular de la cartera.

Jaramillo es oriundo de Villarrica y hace clases en el colegio Pedro de Valdivia de Lican Ray. Es hijo de un agricultor y una garzona, y tiene un hermano que cursa segundo medio.

La música es su pasión desde que era niño. Solía escuchar rap, que es un estilo de música baile nacido en la década de 1980 en los barrios negros e hispanos de Nueva York. “Además el rap tiene que ver con la rima y en mis familiares estaba muy arraigado esto. Yo provengo del campo, donde se utilizaba mucho la paya como forma de expresión”, detalla.

Junto con ello le encantaba la educación, confiesa. Como meta se trazó que el día que enseñara debía disfrutar, pasarlo bien y también "hacer un bien a los demás, porque no existe nada más noble que la educación”.

En las aulas trabaja con 35 a 45 alumnos de octavo básico, primero y tercero medio.

Escolares fascinados

- La primera vez que enseñaste rapeando fue sobre la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo reaccionaron los alumnos?

- Fue sin previo aviso. Llegué a la sala de clases, y de pronto se dieron cuenta que el profesor estaba cantando. Cuando captaron que era una canción de rap se motivaron bastante. En el video se observa como ellos participaban cuando les hablaba de conceptos como el imperialismo, que pueden resultar lateros. Los alumnos quedaron fascinados y después en la prueba les fuer súper bien.

- ¿Ahora enseñas así regularmente?

- Las primeras clases fueron un experimento y ahora he establecido este modus operandi. Lo primero que hago son clases expositivas, con material didáctico, videos, guías de trabajo. La canción viene al final, es como un resumen. La idea es reforzar el contenido que se le hizo más difícil a los chicos. Actualmente estoy motivando a los estudiantes para que escriban canciones también.

- ¿La dirección del colegio te ha apoyado?

- Siempre. En el colegio nos han dado la libertad de aplicar cualquier estrategia que permita el aprendizaje de los alumnos.

- ¿Los apoderados te han criticado? ¿No hubo alguno que te cuestionara por “light”?

-Surgieron algunas críticas, porque el rap es un estilo que no es muy bien mirado, porque se le ha relacionado con violencia. Mi idea es demostrar que no es así. Los apoderados lo han entendido.

-A tus alumnos les va bien. ¿Qué sientes cuando compruebas que aprendieron?

-Una alegría tremenda. En el colegio hay estudiantes vulnerables y me he topado con algunos que no tenían ninguna meta y ahora los veo que están cantando gracias a las clases, y que además tienen sueños. En su afán de imitar al profesor han descubierto un nicho. A raíz de lo que ha pasado con mis clases el colegio empezó a impartir un taller extraescolar de rap, en el cual los escolares aprenden a escribir y hacer versos. Entre los temas que desarrollan está el maltrato animal, y eso es importante, porque logran expresarse. Les ha servido también para perder la timidez.

- ¿Te gustaría hacer clases en otras regiones?

-Tengo espíritu viajero. Me gustaría ayudar en la educación en la mayor parte de colegios del país. Mi plan es también seguir perfeccionándome. Tengo muchas ideas y quiero continuar estudiando. Lo que sí tengo claro es que nunca abandonaré las aulas.

Autores

Lanación.Cl