Pasar al contenido principal

ES / EN

Programa “Integrity Project” busca la excelencia organizacional
Miércoles, Julio 12, 2017 - 10:07

La nueva edición de esta guía es asumida por empresas para adoptar pautas recíprocas de ética, transparencia e integridad, como pilares para un mejor ambiente laboral.

Hacer lo correcto, cumplir la palabra, actuar con honestidad y respetar al otro son valores que, en las empresas, facilitan el trabajo y la convivencia entre colaboradores. Kimberly-Clark presentó una nueva edición de su programa Integrity Project centrado en la ética e integridad en las empresas.

De la mano de Paola Delbosco, Doctora en Filosofía por la Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, Kimberly-Clark, realizó además de una guía, un e-learning que fue compartido con todos sus proveedores y clientes pymes.

La Guía está organizada en cinco áreas temáticas: Qué es la Etica, Qué es ser Libre, Qué son los Valores, Cómo es nuestro Equipo y Cómo contribuir al Mundo, entregando un amplio panorama sobre los esfuerzos que se deben realizar para generar ámbitos de trabajo donde “hacer lo correcto” no esté en discusión”, explicó Fernando Hofmann, director de Asuntos Corporativos y Legales de Kimberly-Clark Región LAO-Austral.

Delbosco define en la guía a la ética, como el estudio de la conducta humana en orden a su fin último, la felicidad. “Todas las personas quieren ser felices, y si se propone un camino de felicidad, no debería haber opositores. Es así que las empresas deben velar por ello para generar estas conductas aceptadas como "correctas" o "buenas", que no sólo generen motivación y empoderamiento de sus colaboradores, sino también tengan un impacto en la comunidad”, comentó Paola Delbosco.

La experta explica cómo aplicar valores como la ética en la pluralidad de las empresas y destaca la importancia de entender la diversidad cultural como un aporte para la solución de problemas, enseñando a respetar y a valorar los distintos modos de actuar y preferir, afirmando que siempre es posible ponerse de acuerdo respecto de principios y valores éticos a pesar de las diferencias.

El olor a pan

La guía enfatiza la importancia de la trascendencia del entorno en la conducta ética de las personas: el entorno facilita o entorpece la conducta ética de los individuos y de los grupos, en la oficina, en el taller o en otros espacios.

Según se detalla en la guía, el clima interno mejora casi de inmediato en las empresas cuando se ven medidas centradas en el bien de las personas y de sus relaciones; y resulta también un buen programa para la sociedad, porque entornos éticamente estimulantes mejoran el mundo. “Es como el olor a pan cerca de las panaderías, un olor agradable que promete felicidad y nos hace más buenos, porque la felicidad parece estar cerca…” expresó Paola Delbosco.

Autores

AméricaEconomía.com