Pasar al contenido principal

ES / EN

PUC de Chile se mantiene como la mejor universidad de Latinoamérica según QS Ranking
Jueves, Octubre 24, 2019 - 11:00

Por tercer año consecutivo, la institución universitaria mantuvo su estatus como líder a nivel regional, gracias a la opinión que tienen sobre ella los empleadores, así como a su mejora en la producción de investigaciones.

La Pontificia Universidad Católica de Chile se mantuvo como la mejor universidad de Latinoamérica, según el QS World University Rankings de la consultora internacional QS Quacquarelli Symonds.

Por tercer año consecutivo, la institución universitaria mantuvo su estatus como líder a nivel regional, gracias a la opinión que tienen sobre ella los empleadores, así como a su mejora en la producción de investigaciones.

Por contrapartida, este año destacó la caída de la educación superior brasileña – 57 de las 94 universidades brasileñas descienden puestos en el ranking – y por otro lado se observa una considerable mejoría en las instituciones top mexicanas. Tecnológico de Monterrey (ITESM) entró dentro del Top3 por primera vez y ambas Universidad Autónoma de Nuevo León (48) y Universidad de las Américas Puebla (50) han conseguido entrar en el To50.

Entre las métricas para medir el desempeño de las universidades, se cuentan si una universidad está impulsando el entorno, los networks y aquellas prácticas necesarias para producir investigaciones de primer nivel.

Esto incluye Staff with PhD (profesores con doctorado), International Research Network (red de contactos internacional de investigación), Papers per Faculty (estudios por profesor), y Citations per Paper (citaciones por estudio).

De acuerdo con los casi 45.000 empleadores de todo el mundo, entrevistados por QS, la Pontificia Universidad Católica de Chile produce a los candidatos latinoamericanos más deseados, recibiendo la puntuación número 1 de la región en el indicador QS’s bespoke Employer Reputation (reputación por parte de los empleadores)

20 sistemas de educación superior latinoamericana contribuyen al menos con una universidad en el ranking. Después de Brasil, donde 94 de las 400 instituciones del ranking son brasileñas, los países más representados son México (59), Colombia (57), Argentina (43) y Chile (40).

Precisamente, en el caso de nuestro país, los otros planteles de educación superior que aparecen son la Universidad de Chile, en el séptimo lugar; la Universidad de Concepción (UdeC), en el duodécimo puesto, seguida de la Universidad de Santiago (Usach) en el decimotercer lugar.

Según Ben Sowter, director de investigación de QS, “Chile parece que se está beneficiando de los problemas por los que atraviesa Brasil, al menos en lo que a preferencias de los empleadores se refiere”.

“La actuación del Top10 de Chile, cuando se evalúa desde la perspectiva de la empleabilidad, es encomiable, con 7 instituciones mejorando su puntuación entre los empleadores y 3 que permanecen estables”, destacó.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Biobiochile