Pasar al contenido principal

ES / EN

Que no lo sorprendan en una entrevista de trabajo en inglés
Miércoles, Junio 24, 2015 - 08:33

A continuación, consejos para tener éxito.

Si usted está participando en un proceso de selección laboral- con miras a ejercer un cargo en una multinacional, ya sea en su país de origen o en el extranjero- y le acaban de avisar que por tal motivo en los próximos días será entrevistado en inglés, entonces preste atención a las siguientes recomendaciones.

Lo primero que señala Ángel Maulén Rodríguez, director ejecutivo de Wall Street English, es que quien postula a un trabajo en donde se exige hablar inglés sea lo suficientemente honesto al momento de enviar sus antecedentes profesionales, en especial, en lo que respecta al nivel de dominio que se tiene de ese idioma.

No es recomendable poner en el CV que se posee un nivel avanzado o intermedio, siendo que no es así. No hay que olvidar que, tarde o temprano, en alguna etapa del proceso, la persona quedará al descubierto cuando la entrevisten en esa lengua”, afirma el ejecutivo.

Asimismo, y en relación con lo anterior, destaca que es importante contar con la certificación TOEIC (Test of English for International Communication) que consiste en un examen de inglés para profesionales con otra lengua materna.      

”Hoy, ya casi ninguna empresa se conforma con el hecho que el CV de una persona diga que tiene dominio de inglés, en cualquiera de sus niveles. Cada vez es más necesario demostrar aquello, para lo cual el TOEIC es fundamental. Se trata de una prueba reconocida internacionalmente, la cual fue desarrollada por la firma ETS, y que busca en una escala que va de 10 a 990 puntos determinar que tan bien se maneja un individuo con el idioma inglés en el ámbito profesional. El TOEIC comprende un total de 100 preguntas de comprensión de lectura y 100 preguntas de comprensión auditiva y todo el material de esta prueba gira en torno a lo laboral”, asevera el director ejecutivo de Wall Street English.

Otra recomendación que da el experto se relaciona con el hecho que el candidato prepare con tiempo una especie de cuestionario en inglés con todas las posibles preguntas acerca de su experiencia laboral que le podrían hacer en la entrevista en la que participará.

“Una vez que tenga el listado de ellas, debe desarrollar en inglés y de la mejor forma posible las respuestas a cada una de esas interrogantes. Es así como, por ejemplo, debiera estar en condiciones de hablar sobre su formación académica, trayectoria, fortalezas y debilidades, últimos trabajos y principales responsabilidades, logros alcanzados en cada uno de ellos, proyecciones profesionales y hobbies”, sostiene Maulén.

Ya en la entrevista, propiamente tal, es importante que el postulante se concentre y preste atención a lo que mencione su entrevistador. Si no logra captar alguna idea o pregunta, puede perfectamente solicitar en inglés que se la repitan.

Ángel Maulén Rodríguez menciona como tip adicional el hecho que la persona se preocupe de investigar en Internet acerca de la organización a la que está postulando, para efectos de conocer su historia, principales hitos, visión, misión, filosofía, cultura y oferta comercial, entre otros aspectos. 

Lo importante es que desde el momento en que la persona llega a la entrevista hasta que se despide de su entrevistador lo haga en inglés y que se dé a entender en cada momento“, puntualiza.   

Autores

AméricaEconomía.com