Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Quieres invertir? Conoce un poco sobre los diferentes fondos de inversión
Jueves, Diciembre 21, 2017 - 10:20

Los fondos tienen categorías y existen los fondos de inversión de deuda, por lo tanto, no invierten en la bolsa.

¿Cuántas veces has escuchado que los fondos de inversión tienen un alto riesgo porque invierten en la bolsa? Incluso puede ser que tú lo pienses.

Roberto Cano Díaz, director ejecutivo de Captación de Fondos de Inversión de Banorte, explica que los fondos tienen categorías y existen los fondos de inversión de deuda, por lo tanto, no invierten en la bolsa.

El especialista dijo que no todos los fondos invierten en lo mismo, y es importante conocer sus diferencias.

Así, los fondos de inversión, los que conocemos y a los cuales los inversionistas tenemos acceso, se clasifican en dos categorías: fondos de instrumentos de deuda, y fondos de renta variable, dice Cano Díaz.

En su mayoría los fondos de inversión en México son abiertos, esto quiere decir, que el fondo está obligado a recomprar los títulos que tiene el cliente y entregarle su liquidez (ventas de títulos), así como colocar títulos cuando los clientes deciden realizar aportaciones (compra de títulos).

El director ejecutivo de Captación de Fondos de Inversión de Banorte explica que cada uno tiene nombre y apellido, el apellido es esa categoría de la que hemos estado hablando, por ejemplo:

Fondo Estratégico en Renta Fija, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda.

Fondo de Renta Variable México, S.A. de C.V., Fondo de Inversión de Renta Variable.

Por lo general los fondos de cobertura cambiaria, aquellos que precisamente llevan a cabo inversiones en valores de deuda denominados en moneda extranjera, son también fondos de deuda.

Instrumentos de deuda

Como su nombre lo indica su cartera está compuesta por valores denominados en deuda, esto es valores como los emitidos por:

Gobierno Federal: CETES, BONDES, Bonos M’s (largo plazo), Bonos UMS (denominados en USD)

Bancarios: Bonos Bancarios, PRLV’s (pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento), CEDES (certificados de depósito)

Empresas Públicas y Privadas: Bonos, Certificados Bursátiles

Todos estos instrumentos o valores tienen distintas modalidades de pago de intereses y principal, sin embargo, tienen algo común, el emisor contrae una deuda a pagar con quien adquiere estos valores.

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)