Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Quieres un aumento salarial? No cometas estos errores
Martes, Diciembre 19, 2017 - 14:00

Encuesta realizada por DNA Human Capital a más de 500 jefes peruanos revela los ocho principales errores.

Varios han vivido el tener que pedir un aumento al jefe o jefa. Es una instancia compleja en la que se suelen tener dudas sobre cuándo hacerlo, cómo plantearlo y, lo más importante, cuánto aumento soliticar. 

Pero por inexperiencia o falta de tacto para plantear el tema, el solicitante puede cometer algunos errores. En DNA Human Capital realizaron una encuesta a más de 500 jefes -jefes, sub gerentes y gerentes- de distintas empresas peruanas y industrias quienes dieron luces sobre los pasos equivocados que han dado. 

A continuación, los principales errores:

  • 12% Utilizar una contra propuesta de otra empresa: Usar una propuesta externa para demostrar el valor que se tiene en el mercado, es una muy mala jugada. Si bien puede funcionar en el corto plazo, la compañía sabe que estás buscando nuevas oportunidades fuera. Lee poco compromiso, por lo que no estarás en la lista de nuevos ascensos o aumentos de sueldo y siempre quedará el registro del “chantaje” que se realizó con la propuesta externa y que puedes volver a utilizar la misma estrategia en el futuro.

En Perú, este número es el doble de la región. En Brasil es del 6% y en Chile sólo un 4%.

  • 12% Pedir demasiado de una vez. Muchos profesionales piden un ascenso, un aumento, nuevos privilegios y todo de una  vez. Es importante establecer prioridades y enfocarse en ellas.
  • 65% Creer que las promociones se basan solo en el resultado personal. Toda empresa tiene su cultura de ascenso. Algunas lo hacen por desempeño, otras pueden valoran la gestión de personas, perfil político, experiencia en otras aéreas de la empresa, conocimiento de otros idiomas, MBA. En Perú este número es un 30% más alto que en el resto de los países de la región.
  • 40% Descuidando tus metas a largo plazo. Los profesionales se involucran tanto en la promoción que dejan de pensar en su trayectoria profesional y objetivos generales. Reflexiona: ¿Este ascenso está alineado con lo que quiero en 5 ó 10 años?”
  • 70% Ser “chupamedia” del jefe A la mayoría de los gerentes no les gusta este comportamiento y puede tener un efecto negativo en la movilidad ascendente. Enfócate en hacer bien tu trabajo y estar alineado con la cultura de la oficina. Verás que conseguirás más que simplemente tratar de satisfacer los caprichos de tu jefe.
  •  80% No plantearlo como un ganar-ganar. Tiene que haber algún beneficio para el jefe. Tus nuevas responsabilidades se deben proponer de una manera que le permita al jefe ver los beneficios personales para él o ella, como el avance de una iniciativa en particular.
  • 22% Lugar equivocado, momento equivocado. Asegúrate de que el lugar sea adecuado para la discusión y que lo hayas programado con antelación, con el tiempo suficiente asignado. Evita el almuerzo y el final del día, pero se flexible; la hora del día puede ser útil, pero si su jefe tuvo un gran revés o un día terriblemente ocupado, mejor esperar .
  • 9% Hablar con la persona equivocada: Muchas veces pedir una promoción a tu jefe no es el más adecuado, ya que muchas veces puede significar tomar su lugar. Una opción siempre buena es hablar con abiertamente con Recursos Humanos, las empresas bien estructuradas tienen un área de Talent Management que puede hasta visualizar crecimiento en otros área o incluso países, por ejemplo.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

AméricaEconomía.com