Pasar al contenido principal

ES / EN

Radiografía al nuevo papel del director de innovación digital
Miércoles, Agosto 10, 2016 - 11:39

Pese a que varios saben que su rol se convertirá en estratégico para las empresas, todavía deben enfrentar algunos retos que demoran su despegue.

Si bien el rol del director de innovación responde al interés por adelantarse al desarrollo de nuevos productos y servicios para atacar las nuevas necesidades de las industrias, también se ha visto evolucionar hacia un papel más estratégico, de la mano de la transformación digital que están experimentando las empresas tradicionales.

Este surgimiento de nuevas empresas digitales y la respectiva conversión de algunas firmas, está generando la transformación del modelo de negocios, de servicios y productos. Es en esta línea donde el director de innovación se vuelve fundamental para llevar a cabo procesos de innovación internos, además de contar con todo el ecosistema que la empresa tiene a su alrededor para lograr esto.

Según Claudio Barahona, gerente de negocios de Wayra Chile, el papel actual de estos profesionales consiste en “pensar en los futuros negocios de la compañía y hacerse responsable de que la compañía no sufra de quedarse pegado en un status quo”. Barahona también dice que en su caso, al interior de Wayra, “tengo que buscar oportunidades de inversión en startups digitales que el día de mañana, puedan transformarse en un gran negocio Telefónica y por qué no, ser en el futuro la principal fuente de ingreso”.

Sin embargo, hay una realidad que opaca el futuro promisorio y más estratégico que se espera de estos profesionales. En un informe elaborado por Emerson Network Power, se afirma que si bien éstos saben que su rol cambiará en unos cinco años, tienen que enfrentar algunos desafíos propios de la complejidad del área TI para asumir su rol más estratégico. De esta forma, muchos de ellos se ven a sí mismos como proveedores de servicios de TI y centros de costes para los líderes empresariales de su organización.

De acuerdo al informe, lo que impide muchas veces a estos profesionales avanzar en un rol más importante es la complejidad de su trabajo: deben dedicar la mayor parte de su tiempo a asegurarse que “las luces siguen encendidas”.

Pero esto no es todo, porque cada empresa tiene sus propios retos. Barahona dice que en el caso de Telefónica, “estamos viviendo un gran cambio, convirtiéndonos en una Telco Digital, donde la revolución digital está cambiando drásticamente nuestro negocio. Como encargados de la innovación dentro de Telefónica, debemos justamente ser protagonistas de ese cambio, encausando de manera tal que todos los colaboradores de la compañía sean partícipes en construir el negocio del futuro. Ya podemos decir que el 30% de nuestros ingresos, vienen de negocios que no existían hace 5 años”.

De ahí, que el desafío de Telefónica, según Barahona, sea “seguir estando a la vanguardia de la innovación en el mundo digital, trabajando de la mano de emprendedores y partners digitales. Abriendo nuevas puertas y ventanas que nos permitan ir un paso más adelante”.

Volviendo al informe de Emerson Network Power, dentro de la evolución de las funciones de este profesional se cuenta la introducción de mejoras en la gestión y las operaciones. En estas mejoras "se incluye una mayor responsabilidad en la toma de decisiones empresariales, la formación de terceros sobre cómo aprovechar analíticas de datos y la contribución al aumento de la rentabilidad de la empresa con tecnología que respalda el crecimiento de los ingresos y la reducción de costes. La combinación de la creciente importancia de la tecnología", se indica en el documento.  

Radiografía al director de innovación

Cada empresa tiene necesidades diferentes, por lo que el perfil puede variar. Por esto mismo, no existe una sola profesión vinculada con este cargo, sino más bien ciertas características asociadas. Es clave que esta persona tenga la capacidad de reconocer la innovación y poder aplicarla para mejorar procesos de distinta índole para su negocio.

“Algo muy bueno que tiene el ecosistema de innovación, es que incentiva a la gente a adaptarse a las necesidades del cargo, entonces, se produce un proceso en donde los profesionales pueden alcanzar su máximo potencial, haciendo algo que les apasiona y entretiene”, dice Barahona, de Wayra.

Estas personas suelen ser creativas, experimentadas, rebeldes y con ansias de romper paradigmas. A esto, Barahona agrega que “hay que ser un muy buen evangelizador de la innovación, para que el resto de los ejecutivos de la compañía se atrevan a mirar y pensar ‘out of the box’”.

Pero no lo es todo, porque la capacidad de observación de tendencias de innovación  debe estar desarrollada, sobre todo, cuando las oportunidades están al alcance de la mano. “También debe contar con bastantes habilidades blandas, como la capacidad de liderar, comunicar, persuadir, ser optimista y visionario. En el día a día también se requieren muchas habilidades sociales, ya que la innovación, generalmente, no se produce encerrado en un laboratorio, sino que colaborando y cocreando con terceros”, agrega Barahona. 

Foto: Unsplash.com

Autores

Daniela Arce