Pasar al contenido principal

ES / EN

Realizan primera edición del diplomado Compliance Latam
Miércoles, Agosto 16, 2017 - 15:00

El programa de estudios tiene mayor acento regional, con la incorporación de especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay y Chile.

Thomson Reuters, proveedor de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, realizará la primera edición del Diplomado Compliance Latam: claves para la gestión e implementación de compliance en las empresas.

Este postítulo está dirigido para directores, gerentes, administradores de empresas, abogados, auditores y otros profesionales que ejercen el rol de compliance officer o trabajan en áreas afines. Serán 63 horas del 29 de agosto al 16 de noviembre a través de transmisiones de clases en vivo, vía streaming. 

Liderado por los directores académicos Yoab Bitrán, Head de LRN Latin America, y Patricio Véliz Möller, Compliance Officer de Metro de Santiago, Socio de Aylwin y Asociados, Director Legal de MC Compliance, conjuntamente con un cuerpo de profesores de gran experiencia práctica, provenientes de diferentes países de Latinoamérica, revisará las temáticas más relevantes de compliance: ¿qué significa?, ¿por qué surge?, formas de medir su impacto para demostrar su valor agregado, avance y desarrollo incipiente en Latinoamérica, casos relevantes, legislación extranjera y mejores prácticas comparadas. 

Se explorarán las herramientas más eficientes para la implementación y gestión de compliance, como también las soluciones tecnológicas disponibles para el control de riesgos de operar con terceras partes, realizar procesos de due diligence, detectar personas políticas expuestas, etc., entre otras responsabilidades de los profesionales de compliance.

“La ética, la prevención de delitos y las buenas prácticas en general, constituyen un elemento central del quehacer de las empresas y sin duda un factor a gestionar por sus gobiernos corporativos. Pareciera que esta visión llegó para quedarse, pero aún existe mucho desconocimiento acerca de la forma de implementar programas eficaces”, aclara Patricio Véliz Möller.

“Los equipos o áreas de Compliance están en plena expansión. Para formar parte de ellos, es necesario contar con formación completa y actualizada. La preocupación creciente por la ética y el compliance es un fenómeno que tiene explicaciones que es necesario conocer y entender para avanzar en la determinación de los estándares que debemos gestionar para tener un efectivo impacto en las organizaciones”, agrega Yoab Bitrán.

“Las visiones exclusivamente locales resultan insuficientes para entender este fenómeno de compliance, cuya realidad ciertamente es global. En este mismo sentido, los casos recientes de público conocimiento nos demuestran una problemática de carácter similar a nivel regional. Para ello, además de ampliar el conocimiento, existe una necesidad creciente de contar con soluciones tecnológicas que ayuden en la gestión de compliance, como revela nuestra encuesta Cost of Compliance 2017, según la cual un 33% de todas las empresas esperan un mayor involucramiento con las soluciones de fintech y regtech en el próximo año”, afirma Federico Liutvinas, Country Manager de Thomson Reuters en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com