Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Realizar un posgrado contribuye a tener un mejor salario?
Miércoles, Julio 18, 2018 - 14:00

Específicamente un MBA tiene la particularidad de brindar diferentes ventajas competitivas a los profesionales que lo realizan.

Actualmente los estudiantes optan por realizar un Máster en Administración de Negocios (MBA) por diversas razones. El desarrollo personal, las oportunidades laborales y las habilidades interpersonales son características importantes para hacer esta elección. Sin embargo, el aspecto fundamental para los profesionales a la hora de tomar esta decisión es incrementar su salario.

Según un estudio realizado en 2018 por la organización Red de Enlace Profesional – REP, encargada de analizar y establecer el promedio de salario que debe ganar un trabajador según sus estudios y experiencia laboral, en Colombia una persona con estudios de posgrado puede ganar casi el doble que alguien que solamente tiene un título profesional. Según la institución, la diferencia de salario estaría alrededor de US$698 este año.

Los posgrados en general y específicamente un MBA tiene la particularidad de brindar diferentes ventajas competitivas a los profesionales que lo realizan. Una de estas es el hecho de estar mejor calificados para promociones, además de ser la primera opción en una vacante, al tener una profesión más especializada. De igual forma, los egresados de una Maestría en Administración tienen mayores posibilidades de obtener y mantener un puesto directivo de alto nivel.

Para Bloomberg, una empresa especializada en información financiera, algunos de los principales empleadores que contratan la mayor cantidad de graduados de MBA en Europa son: Deloitte, Ernst & Young, McKinsey y Boston Consulting Group. De la misma forma, las empresas estadounidenses como Apple, IBM, Procter and Gamble y Amazon también buscan constantemente graduados de MBA.

¿Qué tanto han incrementado los sueldos con un MBA?

El periódico Financial Times ha realizado un estudio donde se clasifican los egresados de escuelas de negocios a nivel mundial que más incremento tienen en sus salarios. Algunos de los resultados fueron los siguientes:

  • Los sueldos han aumentado hasta llegar a un promedio de US$142.000 en 2017, un 12% más que en el 2014.
  • El aumento salarial promedio a nivel global volvió a superar el 100% en el 2017. Poco más de la mitad de todas las escuelas clasificadas tuvieron aumentos salariales superiores al 100%.
  • Los sueldos promedio de los egresados de escuelas que ofrecen un MBA crecen año tras año en tres cuartas partes.
  • En 2018, los primeros análisis de datos indican que los salarios continúan en aumento, pues casi dos tercios de los egresados incrementaron en más del doble sus sueldos. Por lo que, el promedio general debería estar cerca de los US$150.000 este año.

Los 10 países que ofrecen los salarios de más competitivos al contar con un MBA:

  1. Suiza - US$123.500
  2. Estados Unidos - US$102.100
  3. Canadá - US$99.800
  4. Francia - US$98.500
  5. Australia - US$98.400
  6. Reino Unido - US$92.400
  7. Italia - US$86.400
  8. Singapur - US$82.700
  9. Japón - US$80.000
  10. Alemania - US$77.200

El panorama de América Latina es muy alentador, pues si bien, ningún país latinoamericano se encuentra dentro de esta lista, las posibilidades que tienen los egresados de un MBA de crecer y formarse como verdaderos profesionales globales son sumamente alentadoras, pues los ubican en un nivel muy por encima de la mayoría de profesionales.

Las posibilidades para poder estudiar un Master Business Administration se acrecientan al tener opciones cada vez más cerca. Una de ellas es The MBA Tour que estará presente en Bogotá el próximo lunes 13 de agosto. Donde más de 10 escuelas internacionales de negocios estarán realizando conferencias y sesiones extraordinarias para conocer más sobre los beneficios de ser un Maestro en Administración de Negocios.

Para registrarse y participar de The MBA Tour 2018, por favor ingrese a este link.

Autores

AméricaEconomía.com