Pasar al contenido principal

ES / EN

Renzo Higinio: "El antienvejecimiento es un mercado en crecimiento"
Viernes, Julio 26, 2019 - 09:03

El Director de Jeunesse Latinoamerica habla sobre la gran popularidad de estos productos y el comportamiento del mercado en Latinoamérica.

Envejecer es para muchos algo de lo que buscan correr. Pero también quienes dicen no preocuparse por el tema, aceptan una ayuda para evitar arrugas cuando se les ofrece.

En Latinoamérica, esta tendencia también se puede encontrar con claridad. Muchos productos y diferentes tipos de terapias se ofrecen en el mercado tanto para hombres como mujeres. 

Renzo Higinio, Director de Jeunesse Latinoamerica, explica la creciente popularidad de estos productos en la región que incluso los llevó comenzar a producir parte de su portafolio en Perú. 

¿Por qué es tan popular el antienvejecimiento en Perú?
Es una tendencia mundial, las personas quieren verse y sentirse bien, para esto Perú no es la excepción, el antienvejecimiento es un mercado en crecimiento.

Un dato que no podemos dejar de mirar, es el aumento de la esperanza de vida, esto se debe a factores como la mejora en la calidad de vida y a los avances científicos no sólo en la medicina si no también en los productos nutricionales que ayudan en la prevención de enfermedades.

¿Qué lo destaca por sobre otros países de Latinoamérica?
En Perú, el 39% de las ventas de productos nutricionales conocidos como consumer health se realiza a través de la venta directa, esto representa una oportunidad para Jeunesse, toda vez que nuestro especialidad son los productos de antienvejecimiento.

¿Qué tanto se utilizan estos productos en Latinoamérica comparado con otros mercados como Estados Unidos? 
No existe una comparación específica sobre los productos antienvejecimiento, lo que sí sabemos es que el mercado de productos nutricionales y cuidado personal crece cada año. Y el consumo per capita en Estados Unidos es mayor.

¿Ha crecido el uso de estos productos entre los hombres?
Si, se estima que sólo el mercado de belleza y cuidado personal en Perú  alcanza US$ 300 millones sólo en los hombres , en el caso de productos nutricionales el mercado total es de US$ 1150 millones, de los cuales estimamos que el 30% debe ser consumo masculino.

¿Cree que la popularidad de estos productos va en aumento?
Todos  queremos vivir mejor, sentirnos mejor, vernos mejor, es por eso que los productos antienvejecimiento tienen tanto éxito, si a esto le sumas que en Latinoamérica la venta directa tiene un gran éxito acercando los productos al consumidor final, es natural que el mercado se encuentre en constante crecimiento.

¿Por qué decidieron comenzar a fabricar en Perú? ¿Puede llevar esto a ampliar en otros países de la región?
Como comentaba, el 39% de las ventas de productos nutricionales conocidos como consumer health se realiza a través de la venta directa. En la región ya  estamos fabricando en Brasil, donde la mayor parte de nuestras ventas proviene de producción local.

Autores

Juan Toro / Lifestyle