Pasar al contenido principal

ES / EN

Se abren las postulaciones al Premio For Women in Science de L´Oréal Chile-UNESCO
Martes, Abril 26, 2016 - 13:56

Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.

Hasta el 17 de junio de 2016 se encuentran abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L'Oréal Chile junto a la UNESCO otorgan en Chile. Se trata de For Women in Science, que por noveno año premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.

El Premio L’Oreál Chile – UNESCO “For Women in Science” – que en 2016 cumple su noveno aniversario en Chile y el número 18 en el mundo– es el resultado de una asociación única entre una entidad pública y una privada y ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. Como presidente del jurado, Gloria Montenegro, ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; el Presidente de Conicyt; Rosa Devés, en representación de Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y Liliana Cardemil, directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

Durante su historia esta iniciativa ha premiado a más de 1.700 mujeres científicas provenientes de 108 países y en Chile ya son 19 las jóvenes que lo han recibido desde diversas áreas de la ciencia, como la física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.

Foto: Pexels

Autores

AméricaEconomía.com