Pasar al contenido principal

ES / EN

Se crearon en Perú más de 300 mil nuevos empleos en 2017
Viernes, Febrero 16, 2018 - 09:20

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el empleo aumentó en 2,7 % en el área urbana, mientras que disminuyó en 0,5 % en el área rural.

La población ocupada del país ascendió a 16 millones 511.000 personas en el 2017, incrementándose en 1,9% respecto al 2016, lo que significó 313.900 nuevos empleos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según área de residencia, el empleo aumentó en 2,7 % (332,000 personas) en el área urbana, mientras que disminuyó en 0,5 % (18,100 personas) en el área rural, indicó el INEI a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Asimismo señaló que del total de población ocupada del país, 12 millones 721.500 (77 %) trabajan en el área urbana y 3 millones 789.500 (23 %) en el área rural.

Costa y selva

Por región natural, en la costa el empleo creció en 2,1 % (185.400 personas), principalmente en la costa centro en 2,4 % (150.000 personas) en comercio y servicios (Lima), así como manufactura (Ica, Callao y Áncash); mientras que en la costa norte en 1,6 % (37.700 personas) en servicios y comercio (La Libertad) y construcción (Tumbes).

En tanto que en la costa sur disminuyó en 0,7 % (2.200 personas) en servicios y construcción (Tacna) y en agricultura (Arequipa y Moquegua).

De igual modo, aumentó en la selva en 2,1 % (44.100 personas), principalmente en servicios (San Martín, Loreto y Amazonas) y en comercio (San Martín y parte de la Selva de Junín), señaló el INEI.

También en la región sierra el empleo creció en 1,6 % (84.400 personas) destacando la sierra norte con 3,8 % (37.400 personas), principalmente en agricultura (Cajamarca y La Libertad), servicios (Cajamarca) y comercio (La Libertad).

En la sierra sur creció en 2,2 % (49.500 personas) en servicios (Arequipa, Cusco y Puno), comercio y construcción (Arequipa); en tanto que la sierra centro no mostró variación significativa en comparación con el 2016, mencionó.

Empleo femenino

En el 2017, la población ocupada femenina se incrementó en 2,8 % (199.700 personas); en tanto el empleo masculino creció en 1,3 % (114.200 personas), al compararlo con el 2016.

Del total de la población ocupada del país, el 44,2 % (7 millones 299.800) son mujeres y el 5,8 % (9 millones 211.200) hombres, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De 45 y más años de edad

Según grupos de edad, la ocupación se incrementó en todos los grupos de edad, observándose un mayor dinamismo de la población de 45 y más años de edad que aumentó en 3,5 % (192,.700 personas), seguido por los que tienen de 25 a 44 años de edad en 1.4 % (113.100 personas) y por la población menor de 25 años de edad en 0,3 % (8.200 personas).

El 17,4 % de la población ocupada del país son jóvenes menores de 25 años de edad, el 48,1 % tienen entre 25 a 44 años de edad y el 34,5 % de 45 y más años de edad, indicó el INEI.

En pequeñas unidades económicas

El INEI informó que por tamaño de empresa, el empleo a nivel nacional aumentó en las pequeñas unidades económicas de 1 a 10 trabajadores en 3 %, lo que representó 341.000 personas más con empleo, seguido de las empresas de 11 a 50 trabajadores en 3,4 % (40.000 personas).

No obstante, en las empresas de 51 y más trabajadores el empleo a nivel nacional disminuyó en 2 % (70.000 personas).

Comercio y Servicios

En el 2017, el empleo se dinamizó por las actividades de sector comercio al aumentar en 4,9 % (144.400 personas) y en servicios en 3,5 % (225.200 personas). De igual modo, se incrementó en manufactura 0,6 % (9.600 personas), mientras que retrocedió en construcción en 4 % (40.200 personas) y en agricultura, pesca y minería en 0,6 % (25.100 personas).

El 40,1 % de la población ocupada del país se concentró en el sector servicios; el 25,8 % en agricultura, pesca y minería; el 18,8 % en comercio, el 9,4 % en manufactura y el 5,8% en construcción.

Tasa de desempleo

A nivel nacional, el desempleo afectó al 4,1 % de la Población Económicamente Activa (PEA) en el 2017, lo que significó que 699.700 personas estuviesen buscando activamente un empleo.

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.