Pasar al contenido principal

ES / EN

Se inició la política del "auto cero" en Singapur
Jueves, Febrero 1, 2018 - 08:26

Gobierno congeló permisos para aumentar el parque automotriz como una medida de control de la congestión y contaminación.

La medida se conocía desde hace meses, sin embargo fue esta semana que empezó a regir. Para evtar un colapso vial en la ciudad, este 1 de febrero se inicia la política de "auto cero", en la cual los ciudadanos ya no podrán comprarse más autos.

Así lo informó la agencia DPA, que indicó que las autoridades de la Ciudad-Estado esperan animar a los millones de habitantes de la metrópoli a utilizar medios de transporte alternativos.

En el futuro, cita Excelsior, la ciudad sólo podrá comprar un nuevo vehículo si antes el comprador se deshace del viejo y además, deberá adquirir un permiso de compra cuyo precio será fijado cada mes en una subasta.

Actualmente en Singapur existen casi 575 mil automóviles privados para 5,6 millones de habitantes. En comparación con otros países, la proporción es relativamente baja, pero la ciudad-Estado tiene muy poco espacio.

Hace poco, el gobierno de la primera ministra Lee Hsien Loong permitió que aumentara la cantidad de coches privados de un 0.25 por ciento hasta 0.5 por ciento anualmente. Pero en febrero la cifra quedará congelada. Esto es posible porque en Singapur se necesita una autorización oficial para la compra de un nuevo vehículo.

Estos certificados no son baratos; pueden costar tanto como el propio automóvil. Actualmente el precio se sitúa aproximadamente en los US$41.000.

Modelo europeo. En su decisión Singapur no está sola. En la Unión Europea se acabaron las prórrogas. Reino Unido, la República Checa, Alemania, España, Francia, Italia, Hungría, Rumania y Eslovaquia tienen diez días para tomar medidas más duras para disminuir las emisiones contaminantes y evitar ir a los tribunales por incumplir la normativa en esta materia, advirtió en Bruselas el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella.

Cada año, más de 400 mil europeos mueren prematuramente debido a la deficiente calidad del aire, que empeora enfermedades como el asma, las dolencias cardiacas o el cáncer de pulmón, según explicó Vella. Uno de los principales factores de contaminación en las ciudades son los vehículos, sobre todo los que funcionan con diesel.

Los ministros hicieron algunas “sugerencias positivas”, comentó Vella al término de la reunión. Pero a primera vista no son “suficientemente sustanciales para cambiar el panorama general”, agregó.

La ciudad de Nuev York, en tanto, plantea imponer un impuesto or el derecho a conducir automóviles en las calles.

Autores

Excélsior