Pasar al contenido principal

ES / EN

Se registra leve aumento de cargos directivos de mujeres en América Latina
Lunes, Julio 31, 2017 - 16:23

María Soledad Mosquera, gerente de Negocios de Insigni Leadership Consulting, refiere sobre el asunto.

Aumentan los cargos directivos de mujeres en América Latina. Esto, según el último estudio "Women in business: Visiones diversas, soluciones conjuntas" de la firma Grant Thornton presentado este año, reveló que América Latina ha reflejado un incremento del 2% respecto de la presencia de mujeres que ocupan puestos directivos el 2016, lo que se traduciría en un ascenso del 18 % al 20% a diferencia de 2015.

La investigación trata de identificar los diferentes riesgos y oportunidades que existen cuando una mujer quiere acceder a un puesto de liderazgo. La publicación señala que países en desarrollo cuentan con más mujeres en estas posiciones. Los resultados de Brasil, Argentina y Chile no son muy auspiciosos.

El primero no ha sufrido cambios durante el último año y mantienen un 19% de mujeres en altos cargos empresariales, en tanto el país trasandino cae tres puntos respecto al 2015, de un 18% a un 15%. Chile está casi 10 puntos por debajo con sólo el 8% de las mujeres que ocupan cargos directivos en el país.

María Soledad Mosquera, gerente de Negocios de Insigni Leadership Consulting, nivel estratégico de Mandomedio, atribuye las cifras entregadas por el estudio a que un gran número de mujeres ejecutivas en Chile optan por postergar su desarrollo profesional, privilegiando su vida familiar, “porque aún en nuestra sociedad tenemos un rol en el que debemos preocuparnos de nuestro hogar, revisar cuadernos y hacer tareas con nuestros hijos, y es algo que para muchas mujeres es importante, incluso más que tener un cargo de primera línea en una empresa”. 

Asimismo, la ejecutiva destaca que la diferencia a la que apunta el estudio estaría dada por la elección de las ejecutivas y no por sus capacidades frente a un hombre, asegurando que la empatía y la planificación, por ejemplo, son competencias destacadas en ellas.

Finalmente la especialista comenta que la cifra entregada en el estudio, podría ser más alentadora si las organizaciones suman acciones que incentiven la compatibilización del trabajo y la vida familiar, como las empresas que forman parte de Iniciativa de Paridad de Género Chile, programa lanzado en diciembre de 2016 que tiene como objetivo reducir las distancias salariales, debilitar las barreras en el ascenso y aumentar la presencia femenina en cargos directivos; hasta el momento existen 40 empresas que ya forman parte de este programa.

Autores

AméricaEconomía.com