Pasar al contenido principal

ES / EN

Sensibilizan a jóvenes universitarios con impacto letal de residuos en los océanos
Lunes, Febrero 26, 2018 - 09:22

Del 22 al 25 de febrero se realizó en Ciudad de Panamá el seminario sobre residuos reciclados y su incidencia positiva en los océanos limpios. El Grupo Suez realizó este evento en conjunto con la fundación Race For Water.

La alcaldía de Panamá realizó en conjunto con Grupo Suez y la fundación Race for Water, un seminario de sensibilización sobre la contaminación de los océanos. El objetivo consiste en promover un cambio de comportamiento en la producción, separación y clasificación de residuos en Panamá, al considerar que aparecen “islas de basura” en las regiones pacíficas y del Caribe.

A juicio de Grupo Suez, en Panamá y Colombia, una persona genera más de 1,2 kg de residuos por día, la mayoría de los cuales se vierten en ríos y mares, con impactos catastróficos en la biodiversidad. Una amenaza considerable, si se toma en cuenta que Panamá tiene un bosque de manglares único en el mundo, mientras que Colombia alberga el 70% de las especies marinas típicas de la región biogeográfica del "Pacífico oriental tropical".

Desde el 22 al 25 de febrero se realizó el seminario con jóvenes universitarios en el famoso catamarán 100% ecológico de Race For Water. Quince estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la ISMUTH (Escuela de Arquitectura) descubrieron el barco y los objetivos del taller: estudiar las problemáticas del desarrollo urbano de la ciudad de Panamá asociada con una buena gestión de residuos.

En las ciudades de Panamá o Bogotá más de la mitad de los residuos no se recicla: los ríos y las playas están llenos de residuos peligrosos para la preservación de la vida marina.

"Race For Water no solo quiere alarmar a todo el público sobre el estado de los océanos. Queremos proponer soluciones que permiten evitar la contaminación marina, en el mar como en la tierra. La solución ETIA permite transformar los residuos de plástico en energía, en un valor agregado para la economía de los países", explicó Marco Simeoni, presidente de la fundación Race For Water.

Autores

AméricaEconomía.com