Pasar al contenido principal

ES / EN

Siete maneras de preparar tu startup para escalar
Sábado, Octubre 10, 2015 - 14:08

Pero ojo, no todos los negocios están listos - manera profesional y seguros de sí mismos- para hacer algo grande.

Como fundador de una startup que está ansioso por escalar su negocio, asegúrate de hacer estas preparaciones primero.

Suponiendo que has comenzado con éxito tu startup: La escalabilidad es la capacidad que tiene ésta para crecer. O, para decirlo con mayor precisión, un negocio escalable puede adaptarse a una carga de trabajo más grande, sin comprometer el rendimiento o detener sus ingresos. ¿Puede tu negocio con $0.00 en ingresos anuales crecer a una empresa de millones de dólares? Si es escalable, entonces sí.

Pero ojo, no todos los negocios están listos - manera profesional y seguros de sí mismos- para hacer algo grande. Algunas startups arrancan sin un producto/servicio adecuado al mercado y sin los sistemas logísticos y administrativos, sin la gente adecuada, o sin la mentalidad adecuada. Tratar de escalar este tipo de empresas es como inflar un neumático de tractor con una bomba de bicicleta.

He aquí cómo puedes preparar tu startup para escalar:

1. Obtén los conocimientos básicos. Antes de preocuparte por la expansión de tu startup, asegúrate de que sus fundamentos son a toda prueba. De acuerdo con la encuesta de la StartupGenom, de 3,200 nuevas empresas, 74% de los fracasos se explican por escalamiento prematuro, Es decir, gastar dinero más allá de lo esencial en el crecimiento de la empresa. Por ejemplo, la contratación de marketing caro, oficinas de lujo o leasing.
Verifica que tu línea básica de productos/servicios alcanza un "ajuste de mercado" correcto. Puedes hacer mejoras graduales al producto/servicio a través de iteraciones basadas en la retroalimentación de los usuarios y los datos.

2. Automatiza todo: Si vas a pasar mucho tiempo "preparando" tu negocio configura la organización y el almacenamiento en la nube; crea procesos de capacitación para los nuevos empleados; configura la automatización del marketing, la contabilidad y nómina para el procesamiento rápido y los cobros y pagos para retiros.

A pesar de que lleva mucho tiempo esta preparación, se pagará por sí misma en el largo plazo y serás capaz de acceder a los datos más rápido, contratar más rápido, mercadearse mejor, cobrar y pagar más fácilmente, es decir, optimizar las operaciones de un modelo verdaderamente escalable.

3. Estimula, promueve, impulsa tu mercadeo. ¿Cómo puede un negocio escalar si no se le conoce o nadie sabe mucho al respecto? Enfócate en la comercialización, y la escalabilidad seguirá. Pero ojo: no toda forma de comercialización es escalable.

El marketing de contenidos, por otro lado, es uno de los métodos escalables que permiten un mayor crecimiento. Es elegido para la mayoría de las nuevas empresas ya que es pertinente y coherente para atraer y retener a un público claramente definido - y, en última instancia, para impulsar la acción del cliente rentable.

4. Externalizar no esenciales. Para las grandes empresas, el nombre del juego es "in-house". Ellos tienen en la casa diseñadores gráficos, desarrolladores, optimizadores de conversión, SEOs, contadores públicos, abogados, e incluso los trabajadores de limpieza. Las startups no pueden permitirse ese lujo, y si quiere ser lo suficientemente fuerte como para crecer, por lo que tendrás que subcontratar todas las funciones no esenciales.

Este enfoque “lean Startup” es lo que permite que una startup entre a las “grandes ligas”. Cuando estés “clavando” tus competencias básicas, comenzarás a escalar.

5. Mantén un ojo en los medios sociales. Cada startup está en el ojo público. Pase lo que pase en las redes sociales serán examinados por el mundo. Es importante en sus días de inicio, ver sus medios de comunicación social con cuidado. Las nuevas empresas no pueden darse el lujo de tener un golpeteo importante en sus relaciones públicas. Las grandes empresas pueden ser capaces de capear el temporal, pero tu startup no está lista para ello.

La escalabilidad es sobre la supervivencia, tanto como lo es sobre el crecimiento. Si te encuentra con un fiasco en las relaciones públicas, estás limitando tus posibilidades de supervivencia y de escalabilidad.

6. Exímete de una obligación o de un requisito. Para ser verdaderamente escalable, tu empresa debe ser capaz de funcionar bien sin ti. La forma en que puedes hacerlo deliberadamente sería trasladar la responsabilidad que pesa en tus hombros a la supervisión de otra persona. Debes tomar ausencias deliberadas para que puedas obligar a la empresa y al personal a ser independientes.

Puede ser un poco humillante ( o humilde diría yo) regresar de unas vacaciones de cuatro semanas y descubrir que el negocio está prosperando sin ti. Pero en realidad considero que esto puede ser alentador.

Tu negocio debe hacer dinero mientras duermes, te relajas o construyes un nuevo emprendimiento. Demuestras con ello a ti y a tus empleados que la empresa no está atada a tu presencia o incluso a tu existencia (o la de tus herederos). Te sentirás liberado, tus empleados empoderados y tu negocio estará listo para crecer.

7. Contrata a las personas adecuadas (pero no sólo a éstas). Un negocio es escalable, sólo cuando tiene la gente adecuada a bordo. Pero cuidado: tienes que contratar sólo a las personas que son necesarias para la operación (consulta "externalizar").

Permíteme compartirle algunas de las características clave de un miembro del equipo que te ayudará a escalar:

*Puede hacer lo que no puede un programa: Si tienes un ser humano para hacer algo que una máquina puede hacer, estás desperdiciando el esfuerzo humano. Una startup necesita automatizar todo lo que pueda con el fin de maximizar el rendimiento de los miembros del equipo humano.
*Está lleno de buenas ideas: No se puede poner un precio al valor de una buena idea.
*Tiene más de una habilidad: En el entorno de una startup, una persona podría tener que hacer tres trabajos. Contrata gente con múltiples habilidades y facetas, o con habilidades que se puedan transferir de una tarea a otra.

Pensamientos finales

La escalabilidad es un modo de pensar. Claro, necesitas tener los sistemas, procesos, personas y planes adecuados.

También hay que pensar en grande para convertirse en grande. Tener un negocio escalable significa que eres libre de dar rienda suelta a tus sueños, hacer un montón de dinero y divertirse haciéndolo. Una vez que pongas tu mente en el juego, la escalabilidad será más fácil.

Autores

ElEmpresario.mx