Pasar al contenido principal

ES / EN

Singapur compromete más tests por COVID-19 y reactivación económica
Lunes, Mayo 4, 2020 - 09:36

Solo alrededor del 17% de la fuerza laboral de Singapur trabaja actualmente en el sitio para mantener servicios esenciales y soporte para las cadenas de producción y conectividad global.

Singapur buscará el equilibrio entre mantener sus actividades económicas y proteger a la polación de mas contagios por coronavirus. Así lo dio aconocer el gobierno el domingo, cuando anunció que aumentará progresivamente sus actividades de fabricación, dijo el domingo su ministro de comercio e industria, Chan Chun Sing, y la ciudad-estado busca reiniciar su economía a medida que los frenos del coronavirus comiencen a disminuir en las próximas semanas.

Los sectores que se entrelazan con la cadena de suministro global, como los productos biofarmacéuticos y petroquímicos, así como la fabricación de precisión estarán entre los sectores prioritarios, dijo Sing a los periodistas.

Solo alrededor del 17% de la fuerza laboral de Singapur trabaja actualmente en el sitio para mantener servicios esenciales y soporte para las cadenas de producción y conectividad global.

Chan dijo que los lugares de trabajo habrán implementado medidas prescritas para minimizar el riesgo de infección antes de que puedan reabrir. Agregó que aquellos que puedan trabajar desde casa tendrán que continuar haciéndolo en el futuro previsible.

"Por lo tanto, no podremos abrir algunos de los puntos de entretenimiento social, pero primero nos centraremos en nuestras capacidades de fabricación y capacidades de producción", dijo.

La ciudad-estado se enfrenta a la recesión más profunda en sus 55 años de historia, agravada por las llamadas restricciones de "disyuntores" o de "corde de circuito, que tienen como objetivo detener la propagación del nuevo coronavirus y deben durar hasta el 1 de junio.

Singapur comenzará a permitir que algunas empresas reabran a partir del 12 de mayo, dijeron las autoridades el sábado.

El país está planeando un aumento del 500% en su capacidad de detección de virus como parte de su lucha contra la enfermedad COVID-19, dijo el lunes su ministro de salud, ya que la ciudad-estado informó 573 nuevos casos de coronavirus.

Singapur está trabajando con varias empresas del sector público y privado para aumentar la capacidad de prueba hasta 40.000 por día, dijo Gan Kim Yong al parlamento.

Tiene la capacidad de realizar más de 8.000 pruebas al día frente a las 2.900 que se hacían a principios de abril. La ciudad-estado tiene una de las tasas de prueba más altas del mundo con 2.500 pruebas por cada 100.000 personas.

Singapur, que ha implementado restricciones de "disyuntor" destinadas a detener el nuevo coronavirus, que incluye el cierre de la mayoría de los lugares de trabajo, permitirá que algunas empresas reabran a partir del 12 de mayo.

Para que se levanten las restricciones, los casos fuera de los dormitorios de los trabajadores deberían idealmente caer a cero o a un solo dígito diariamente, con un número muy bajo de casos no vinculados, durante un período prolongado de tiempo, dijo Gan. Los casos entre los trabajadores migrantes también deberían disminuir, dijo.

El gobierno revisará la situación a nivel mundial y en países individuales cuando decida abrir las fronteras de Singapur.

"Para cualquier reapertura de nuestras fronteras, es probable que comencemos de manera pequeña y selectiva", agregó Gan.

Con 18.778 infecciones, la ciudad-estado tiene una de las mayores cargas de casos en Asia, debido a brotes masivos en dormitorios de trabajadores migrantes descubiertos solo en las ultimas tres semanas. Sin embargo, ha logrado frenar la propagación de la enfermedad fuera de los dormitorios, y ha sufrido solo 18 muertes.

El gobierno revisará exhaustivamente la pandemia y sus respuestas "en el momento adecuado", dijo Lawrence Wong, un ministro que codirige la fuerza de combate contra el virus de Singapur, en comentarios informados por el periódico Straits Times.

El Parlamento también debía aprobar una ley esta jornada que busca garantizar que se puedan celebrar elecciones generales de manera segura si se convoca durante la pandemia de COVID-19.

Autores

Reuters