Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Son los colombianos compradores de último minuto?
Jueves, Diciembre 21, 2017 - 08:55

Según Google, a una semana de navidad,la obsesión de investigar las características de los productos atrasan las compras.

“Como buen colombiano le gusta dejar todo para última hora”, es el dicho que muchos en el país utilizan para referirse a situaciones especiales como estudiar para un parcial, pagar un recibo o cumplir con una diligencia, entre otras, que al parecer incluye comprar los regalos de navidad.

Esta teoría puede coger fuerzas con la lista de tendencias de búsqueda que registra Google en Colombia a una semana de llegar navidad. En palabras sencillas, el comportamiento que tienen los colombianos para esta temporada es el de un típico buscador compulsivo.

Según Google, el modus operandi que tienen los habitantes del país cafetero al hacer sus compras de fin de año es el siguiente: cuando saben qué producto les interesa lo buscan en internet para conocer sus características, tales como precio y calidad, por medio de artículos y vídeos en YouTube, luego de esto salen a las tiendas para adquirir estos productos.

“Encontrar información online hace que las personas se sientan más seguras cuando deciden qué comprar”, afirma Google.

El anterior comportamiento financiero es descrito por la Universidad de California y OBS Bussines School como el efecto Ropo, por sus siglas en inglés de la frase Research Online, Purchase Offline (investigación en línea, compra fuera de línea). Es decir, la función que le da el comprador de tienda física al internet para asesorarse en su adquisición.

Si usted es de los que consulta en internet antes de comprar un producto en el comercio físico, es una de cada cuatro personas que define así misma como Ropo.

Es tanta la popularidad de esta práctica que, en las gráficas de búsqueda que tiene Google, diciembre representa un pico en el número de visitas a YouTube, canal que usan los compradores para ver reseñas de los productos que le interesan. Búsquedas que comienzan por la frase "dónde comprar" encabezan las tendencias en esta temporada.

Contrario al pensamiento de que el internet está acabando con el comercio físico por medio del e-comerce, comercio en línea, Google afirma que esta tendencia de compra al contrario potencia las visitas de los compradores a establecimientos convencionales, por lo que hace las siguientes recomendaciones para que los comerciantes utilicen la web como un aliado de su negocio.

  • Lo primero que aconseja Google es entregar respuestas a los consumidores. “Los compradores navideños son investigadores obsesivos, por eso las marcas deben aprovechar las plataformas digitales para diferenciarse en la Web: incluir más información, imágenes y vídeosde los productos”, afirma el buscador.
  • La segunda recomendación que hace es demostrar que conoce al cliente.“Los consumidores eligen comprar marcas que ofrecen ofertas e interacciones más personalizadas y adaptadas a sus necesidades específicas. Las marcas necesitan aprender más y más sobre sus clientes”, añadió Google.
  • Por último se sugiere facilitarle la compra al consumidor. “Los consumidores esperan asistencia inmediata e ininterrumpida, ya sea que estén en un dispositivo o en la tienda. Las marcas deben estar dispuestas en todos los momentos para facilitar el proceso de compra tanto en línea y en la tienda”, concluyó.

Vale pena precisar que lo que dice Google contradice, en parte, lo concluido por un estudio adelantado por Fenalco Colombia sobre el comportamiento financiero que tienen los colombianos para esta temporada.

Mientras que el buscador afirma que los colombianos esperan hasta la última semana para hacer sus compras navideñas, en un 58%, la consulta de Fenalco arrojó como resultado que la mayoría, un 28%, las hacen en el mes de noviembre o antes, mientras que el 26% concuerda con lo dicho por el motor de búsqueda.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM