Pasar al contenido principal

ES / EN

Structuralia lanza cursos de negocios en combustibles destinados a latinoamericanos
Martes, Abril 23, 2013 - 09:15

Se trata de los programas superiores de ingeniería y negocio del gas natural y el de refinación de petróleo. Se dispondrán de dos becas para alumnos de excelencia.

El sector de los combustibles muestra gran dinamismo en América Latina. Y no es casualidad, pues el aumento del consumo de petróleo en la región será del 3% este año, según la OPEP. Además, se estima que el crecimiento de la producción en el ejercicio estará en torno a los 120.000 barriles por día. También hay que considerar la construcción de nuevas refinerías y la ampliación de otras ya existentes. Por ejemplo, las de Brasil (Abrey y Lima), México (Hidalgo), Ecuador (Manta), Argentina (Patagonia) y Colombia (ampliación de Barranca).

Lo mismo ocurre con el gas natural, que a una alta penetración tanto en empresas como en hogares se le suman el dinamisno aportado por nuevos yacimientos como el Vaca Muerta, en Argentina, y otros del subcontinente.

Por ello, el rubro se ha transformado en un potente atractivo laboral, sobre todo para los ingenieros. En respuesta a ello, Structuralia lanzará el 20 de mayo dos cursos enfocados a satisfacer la demanda por estos profesionales. Se trata de los programas superiores de ingeniería y negocio del gas natural y el de refinación de petróleo.

Son impartidos totalmente online, tienen una duración de 250 horas cada uno y cuentan con módulos dedicados a toda la cadena de valor, desde la exploración hasta su comercialización o tratamiento.

“Creemos que el sector del petróleo y del gas en América Latina estará demandando entre 10.000 y 20.000 profesionales especializados en estas áreas cada año, tanto por los nuevos yacimientos y exploraciones como por el incremento previsto en el consumo y el reemplazo generacional de actuales profesionales”, señala Juan Antonio Cuartero, director de marketing de Structuralia.

Los cursos están dirigidos tanto a ingenieros de otros sectores que quieran cambiar su enfoque profesional, como a aquellos del sector que quieras actualizar sus conocimiento. El valor de los programas es de US$ 4.500.

Con todo, y en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), se disponen de dos becas para perfiles de excelencia, beneficio que consiste en el 40% de la matrícula. Más información en [email protected].

Autores

AméricaEconomía.com