Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Su empresa está preparada para migrar a la nube?
Lunes, Julio 9, 2018 - 12:36

Desde la empresa TIVIT, revelan algunos mitos para que las empresas perciban si esta solución atiende las necesidades de forma segura y eficiente.

El Cloud Computing transforma el modo de cómo las empresas trabajan y viabilizan las innovaciones. Pero, algunas de estas terminan retrasando la adherencia por dudas en cuanto a esta tecnología. Este retraso, perjudica la innovación e impacta la ventaja competitiva por no acompañar nuevas tendencias en la velocidad que el mercado impone, por lo mismo, ¿cómo saber si la empresa está preparada para la nube?

Según el informe 451 Reseach, la Transformación Digital y el Big Data están cambiando la forma de hacer negocios, lo que se traduce en que en 2019 alrededor del 60% de las empresas se trasladará a la nube ejecutando sus operaciones de TI fuera de las instalaciones, pasando a ser la plataforma preferente para cualquier nuevo desarrollo tecnológico.

TIVIT, empresa que entregar servicios integrados de tecnología dentro de Latinoamérica, revela algunos mitos, para que las empresas perciban si esta solución atiende las necesidades de forma segura y eficiente.

La mayoría de los proveedores permiten que las empresas utilicen recursos de criptografía de datos controlados por el cliente en el nivel de infraestructura. En palabras breves, el cliente tiene la llave que controla la criptografía, y solo él podría descriptografiar aquella información, por lo que ni el proveedor conseguirá acceder a ella.

Inclusive, si el cliente no quiere utilizar tecnología de formato IaaS (Infraestructura como Servicio) que el proveedor disponga, de la misma manera en los formatos de TI tradicional, se puede utilizar los softwares de protección de datos y criptografía que ya están acostumbrados a implementar en el nivel del sistema operacional.

¿La seguridad es más vulnerable en la nube?

Cuando se habla sobre la nube (cloud computing), la seguridad es la primera preocupación de los CIOs, un mito antiguo que no es verdadero por diversos motivos: No es novedad que los proveedores de cloud fueron planeados para procesar datos de millares de clientes, en este caso, se trata desde pequeñas empresas, hasta grandes compañías como Netflix. Los proveedores poseen tecnologías de defensa y mitigación de ataques proyectados para soportar grandes escalas de demanda, eso quiere decir que la empresa no debe sentirse insegura. Lógicamente existen servicios específicos de mitigación de ataques, como en el caso de anti-DDOs, que son servicios contratados a parte, de acuerdo con sus aplicaciones, y que el equipo de trabajo debe configurarlos de acuerdo a las necesidades del negocio.

Control de acceso

¿La empresa aplica y sigue las políticas de seguridad definidas? Cada vez más los proveedores de nube disponen de control de acceso granular, a través de herramientas robustas.

Pero del mismo modo, en dicho control de acceso y seguridad, existen casos de aplicaciones donde no se recomienda la migración para la nube pública, sea por cuestiones de compatibilidad o por la accesibilidad de datos. En estos casos, más una vez es necesario consultar al área de Gobierno TI.

¿La nube no debe ser utilizada para ambientes de misión crítica?

Los ambientes de misión cítrica, pueden ser críticos por varios aspectos, tanto la sensibilidad de información, falta de disponibilidad, performance o todos los anteriores. Pero, la nube tiene un enfoque de alta disponibilidad, confiabilidad y automatización.

Cuando se habla sobre los proveedores de cloud, se configuran recursos de infraestructura utilizado scripts, API o software, así es posible programar para generar automatización, promoviendo una habilidad muy grande en términos de maniobra de recursos.

Los principales proveedores de nube están disponibles en diversas regiones, múltiples data centers y una alta variedad de países, entonces basta planear cómo debe ser la alta disponibilidad. Por otro lado, sobre SLA, hoy ellos ya están compatibles con aplicaciones críticas y sensibles, ofertando una cantidad de servicio que varía con la necesidad de la empresa.

Se consiguió contratar desde IOPs (input/output per second) hasta discos de SSD de performance, máquinas de procesamiento intenso y máquinas para el uso intensivo de memoria. La performance  ya no es más un impeditivo para adherirse la nube, existen diversas opciones y basta elegir cual atenderá mejor a los requisitos de las aplicaciones.

Autores

AméricaEconomía.com