Pasar al contenido principal

ES / EN

Sube producción industrial en China, consumo sigue bajo
Viernes, Mayo 15, 2020 - 12:18

El país está reabriendo su economía a medida que el brote de coronavirus en el continente parece bajo control. La producción de petróleo, carbón, metales y electricidad aumentó desde abril.

La producción de fábrica de China aumentó por primera vez este año a medida que la segunda economía más grande del mundo emergió lentamente de su bloqueo de coronavirus, aunque el consumo se mantuvo deprimido en medio de una mayor pérdida de empleos.

La producción industrial subió un 3,9% en abril respecto al año anterior, los datos mostraron el viernes, más rápido que el aumento del 1,5% previsto en una encuesta de analistas y tras una caída del 1,1% en marzo.

Después de meses de bloqueos, China está reabriendo su economía a medida que el brote en el continente está bajo control. La producción de petróleo, carbón, metales y electricidad aumentó a medida que las plantas reiniciaron sus operaciones en abril.

Sin embargo, China sigue enfrentando grandes desafíos en su sector de servicios, en particular minorista, y a medida que la pandemia se extiende por el resto del mundo, afectando a otras economías importantes y socios comerciales.

De particular preocupación para los formuladores de políticas antes de la reunión anual del parlamento de la próxima semana es la perspectiva de un aumento en el desempleo, que plantea riesgos políticos significativos para la nación de 1.400 millones.

"En general, este conjunto de datos muestra solo mejoras pequeñas y graduales en la actividad económica, lo que podría alterar los mercados ya que China es vista como la economía" primero en salir "de COVID-19", dijo Iris Pang, economista jefe para la Gran China en ING.

La economía de China se contrajo por primera vez desde al menos 1992 en el primer trimestre, ya que las restricciones para frenar la propagación del virus cerraron las fábricas y los centros comerciales.

Aunque gran parte de la economía se ha reabierto, muchos fabricantes están luchando con pedidos en el extranjero reducidos o cancelados a medida que la demanda mundial flaquea. A principios de esta semana, los datos mostraron que los precios al productor cayeron a su mayor ritmo en cuatro años, a medida que la demanda industrial se debilitó.

Si bien las exportaciones aumentaron inesperadamente en abril, impulsadas en parte por la demanda de suministros médicos, las importaciones experimentaron una caída más pronunciada de lo esperado, lo que indica una débil demanda interna.

Más revelador fue un colapso en los pedidos de exportación visto en varias encuestas de fábrica para abril, lo que tiene implicaciones significativas para el sector industrial, un importante empleador en China.

Liu Aihua, una portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, dijo que la presión del desempleo seguía siendo "relativamente grande".

La tasa de desempleo encuestada en China para abril fue del 6.0%, ligeramente más alta que el mes anterior.

Los trabajadores migrantes de China son más importantes, ya que son una parte importante de la fuerza laboral y, a menudo, no se cuentan en los datos oficiales.

Liu dijo que la cantidad de trabajadores migrantes que habían regresado a sus ciudades de trabajo desde sus pueblos de origen en abril era del 90% de los niveles observados en años anteriores.

Sin embargo, Julian Evans-Pritchard, economista senior de China en Capital Economics, dijo que la cifra probablemente esté más cerca del 80%, lo que sugiere que el verdadero desempleo es el doble de la tasa oficial.

Es probable que esas presiones de desempleo afecten las finanzas de los hogares y afecten el consumo.

El gasto del consumidor se mantuvo débil en abril con las ventas minoristas cayendo un 7,5%, más rápido que el pronóstico de una disminución del 7,0% y extendiendo la caída en los primeros tres meses del año a medida que cerraron las tiendas y restaurantes en todo el país.

La inversión en activos fijos cayó un 10,3% en enero-abril, en comparación con una caída prevista del 10,0% y una disminución del 16,1% en enero-marzo.

La inversión en activos fijos del sector privado, que representa el 60% de la inversión total, cayó un 13,3% en enero-abril, en comparación con una disminución del 18,8% en los primeros tres meses del año.

Sin embargo, el sector inmobiliario de China mostró cierta resistencia con la aceleración de la inversión inmobiliaria en abril, mientras que las ventas de propiedades cayeron a un ritmo mucho más lento, lo que proporcionó cierto alivio a las autoridades.

Enfrentando una batalla cuesta arriba para reactivar el crecimiento, se espera que los legisladores revelen nuevas medidas de estímulo para estimular la demanda interna en el parlamento anual la próxima semana.

"Los formuladores de políticas han señalado que hay más estímulos en camino, que deberían continuar impulsando la construcción de infraestructura y la producción industrial", dijo Evans-Pritchard. "Pero es probable que la recuperación en la actividad del sector de consumo y servicios permanezca más prolongada".

Autores

Reuters