Pasar al contenido principal

ES / EN

Surcorea no obtiene apoyo en la OMC, pero tampoco Japón
Lunes, Julio 29, 2019 - 06:02

Trascendió que Corea del Sur buscara anunció una serie de diálogos multilaterales, al margen del Foro Regional de la ASEAN, para revertir las restricciones de exportación.

La oferta de Corea del Sur para obtener apoyo internacional de forma consecutiva con Japón al presentar su caso en la Organización Mundial del Comercio (OMC) no generó dividendos visibles el pasado miércoles 24 de julio, ya que ningún otro país tomó la palabra para apoyar a ninguna de las partes, dijo un funcionario comercial de Ginebra.

Corea del Sur está protestando contra el plan de Japón para eliminarlo de una lista de países que enfrentan restricciones comerciales mínimas, y llevó el tema al Consejo General de la OMC.

Después de que el embajador de Japón rechazó la queja de Seúl, ningún otro país intervino, dijo el funcionario, que no fue identificado por Reuters.

A pesar de ello, la agencia de noticias surcoreana, Yonhap, destacó el domingo 28 de el Gobierno surcoreano estaría acelerando preparativos para presentar una protesta ante la Organización, ya que Japón está tomando pasos para eliminar a Corea del Sur de su "lista blanca" de socios comerciales de confianza, lo que podría retrasar o interrumpir el suministro de más de 1.000 artículos.

"Planeamos presentar una queja ante la OMC en una fecha conveniente para Corea del Sur", dijo el ministro adjunto del departamento de asuntos multilaterales y legales del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, Kim Seung-ho, la semana pasada, tras regresar de Ginebra, en donde participó en una reunión de la OMC para recabar apoyo de la comunidad internacional y eludir las restricciones de exportación de Tokio.

Japón implementó, a comienzos de este mes, unas regulaciones estrictas sobre las exportaciones a Corea del Sur de tres materiales clave para la fabricación de chips y pantallas, basándose en que Seúl opera un sistema poco estricto sobre el control de artículos que pueden ser desviados para fines militares.

Así, el gobierno surcoreano está atacando por dos frentes: la queja comercial y la diplomacia bilateral. Pero además Yonhap anunció una serie de diálogos multilaterales, al margen del Foro Regional de la ASEAN que se inicia esta semana en Bangkok, para revertir las restricciones de exportación.

La jefa negociadora de comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, Yoo Myung-hee, también visitó Washington, la semana pasada, para resaltar que las restricciones japonesas podrían interrumpir las cadenas mundiales de suministro y tener un impacto negativo no solo sobre las compañías asiáticas, sino también para la economía estadounidense.

Lo cierto es que en la más reciente reunión del Consejo General del 23 y 24 de julio el tema se tocó, tal como se puede ver en el número 11 de la minuta que reporta lo discutido.

Bajo el acápite Medidas Restricivas a las Exportaciones a japón, la República de Corea del Sur hizo una declaración sobre la materia en la que la OMC no entra en detalles. Solamente indica en su comunicado que también habló el representante de Japón y que ambas delegaciones luego realizaron otras dos intervenciones.

La presidenta de la mesa expresó que deseaba que se pudiera obtener una solución bilateral yamistosa al asunto, sin entrar en mayores argumentos.

A nivel local, la sociedad surcoreana parece estar dividida, ya que mientras una facción está boicoteando los productos y servicios nipones, otro sector nacionalista duro está culpando al Presidente Moon Jae-In y apoyando a Japón en sus quejas, ya que un sector tradicionalista de Corea del Sur nunca ha creído que las mujeres de confort - la raiz histórica de la actual disputa - hayan sido realmente obligadas a prostituirse durante la ocupación japonesa del territorio, y por ende no tenían derecho a recibir compensaciones económicas ni reparaciones históricas.

Autores

Con información de Reuters y Yonhap